CLUB DIARIO DE IBIZA

La maleza de Valero, una «joya del ensayismo contemporáneo»

Vicente Valero estuvo arropado en la presentación de `Diario de un acercamiento´ por su amigo, el poeta José Ángel Cilleruelo / Moisés Copa

Vicente Valero estuvo arropado en la presentación de `Diario de un acercamiento´ por su amigo, el poeta José Ángel Cilleruelo / Moisés Copa

Eivissa | R. S. V.

Tres son los elementos que se han convertido en protagonistas del último libro de Vicente Valero, pasando a ocupar un primer plano y dejando a la poesía como fondo. El verano, el paseo y la lectura, como manera de vivir el mundo, son los ingredientes esenciales de `Diario de un acercamiento´, el último libro del poeta hasta que dentro de unas semanas vea la luz `Días del bosque´, ganador del Premio Loewe.

Ayer, el Club Diario de Ibiza fue el escenario «una vez más», como reza el primer texto de su obra, de la presentación de `Diario de un acercamiento´. El poeta catalán José Ángel Cilleruelo se encargó de presentar la prosa de Valero ante un auditorio en el que había escritores, periodistas, intelectuales, muchos amigos y una emocionada madre que escuchaba a su hijo desde la primera fila con los ojos empañados por las lágrimas.

El poeta explicó a su público que este diario incluye tres breves libros, unidos por lo que tienen en común. Vinculó irremediablemente este texto con sus `Días del Bosque´ y lo explicó citando un verso de Wallace Stevens: «La poesía es un faisán desapareciendo entre la maleza». El libro que se presentó anoche «es la maleza que oculta la poesía». El entorno que le ha arropado en los últimos años y durante toda su vida llevándole a crear poemas.

«Yo escribo muy poca poesía, aunque vaya por el sexto libro. Puedo pasar cuatro años sin escribir un poema y luego todo surge rápido y de repente. Y mientras tanto, tomo notas. `Diario de un acercamiento´ son las notas que he tomado durante los últimos años, las que han dado lugar a `Días del bosque´, que espero sea el faisán», confesaba el autor.

`Hojas de verano´ es el primero de los tres libros incluidos en este diario. Cilleruelo asegura que `Hojas de verano´ no es un diario «porque le falta una cronología, unas pautas temporales», lo que para el catalán es una virtud y un logro del escritor que toma el tiempo como medida del espacio. El propio Valero asegura que en esta primera parte toma notas de un verano actual, pero deja fluir «recuerdos de su primera infancia»: «Las palabras siguen oliendo a sudor y a resina...».

Tiempo, acercamiento y verano son las palabras claves para abordar `Hojas de verano´, según Cilleruelo, que reveló que desde que conoce a Valero siempre le ha visto tomar notas sobre el verano, como si fuera a escribir un tratado. «El verano es la vida de la isla y la resurrección del mar, espacios con los que se mide el tiempo», señala Cilleruelo, para quien la conjunción de ambos, isla y mar, da como resultado la playa, tema central de este cuaderno. Según su amigo, la playa que refleja Valero es la vinculada a la maternidad, nada que ver con la imagen costumbrista que para el catalán supone «un verdadero peligro».

`Los apuntes del paseante´ y `Cuaderno provenzal´, la segunda y tercera parte de `Diario de un acercamiento´, comparten un mismo objetivo: «Ambos tienden a aprovechar lo que se presenta en la vida como una experiencia estética que la enriquece», aseguró Cilleruelo a un público atento que le oyó calificar como «joya del ensayismo contemporáneo» y «pequeña obra maestra» a `Cuaderno provenzal´, «porque en él convergen la contemplación del paisaje y el conocimiento de uno mismo».

Para «desconvocar un poco el calor del verano», Valero se despidió anoche leyendo `Tarde de nieve´, no sin antes recordar que en esta isla «siempre nieva a gusto de todos, pero no siempre nieva para todos y en todos los rincones».

Verano, paseo y literatura

Son los tres elementos que conjuga Valero en su acercamiento a la prosa y su recorrido por el arte, la memoria y la naturaleza.

Tracking Pixel Contents