CONSUMO
La directora del Instituto Nacional de Consumo denuncia la falta de colaboración con los gobiernos del PP
Palma | EFE
Heras ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la que hoy ha presentado, junto al conseller de Salud de Balears, Vicenç Thomàs, una red de puntos telemáticos del Centro Europeo del Consumidor repartidos por las islas y destinados a que turistas y españoles puedan presentar reclamaciones a empresas de la UE.
Según Heras, esta iniciativa se viene desarrollando en España desde el año 2005 y, desde entonces hasta ahora, en el caso de las Illes Balears, el INC hizo "varios ofrecimientos" para instalar este servicio y "siempre se recibió una negativa del Gobierno", en la etapa de la popular Aina Castillo como consellera de Salud.
En el mismo punto se encuentran dos comunidades que aún siguen bajo mandato popular, La Rioja y Madrid, según ha accedido a confirmar Heras, quien ha puntualizado que, en Valencia ya funciona, pero el convenio firmado hoy en Balears "se ha fijado con los ayuntamientos, no con el Ejecutivo autonómico".
La responsable del INC ha manifestado su incomprensión ante estas negativas ya que el sistema está complemente financiado por el Instituto y la Unión Europea y "está teniendo una gran acogida" en todas las comunidades autónomas en las que actualmente funciona.
En el caso de Balears, para Heras, la oposición del anterior Gobierno a colaborar en la puesta en marcha de este servicio es más incomprensible todavía pues se trata de un sistema que "supone una garantía de atención y calidad al turista", básico para una región puntera en este sector.
Por ello, Heras ha reconocido el "ejemplo" de trabajo conjunto que implica el que ahora, con el actual Gobierno balear, se firme el convenio, por el cual el archipiélago contará con un total de siete puntos de información y reclamaciones repartido en todas las islas.
Estos aparatos telemáticos están interconectados con la central del INC y del Centro Europeo del Consumidor y ya se encuentran operativos desde las oficinas de Turismo de los consells insulares, así como en los aeropuertos de Mallorca, Menorca y Eivissa.
En total, en España existe ya una red de 64 puntos telemáticos que permiten a los ciudadanos de los Estados miembros de la UE hacer consultas o presentar directamente reclamaciones sobre algún servicio o producto comprado en una empresa o país de la Unión que no sea el suyo.
Desde que se instalaron los primeros aparatos en España, la media de consultas y reclamaciones y consultas presentadas a través de este sistema en nuestro país asciende a una media de 450 al mes y sólo el año pasado se contabilizaron unas 1.680 reclamaciones y unas 1.650 consultas en todo el territorio nacional, según datos del INC.
El transporte aéreo es el sector que desde hace años acumula la mayor cifra de reclamaciones, tanto de los turistas hacia compañías españolas, como de los españoles hacia empresas extranjeras, aunque también la telefonía móvil, "cada vez en menor medida", y el comercio electrónico.
El país que más reclamaciones recibe por parte de los usuarios españoles, según datos del INC, es Irlanda, por ser la sede de la compañía de bajo coste Ryanair que aglutina el grueso de las demandas.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos