Santa Eulària reluce en su día
Santa Eulària | Pep Ribas
La Villa del Río vivió ayer su fiesta patronal en una jornada especialmente soleada, a pesar de que a primeras horas de la mañana había caido la lluvia en algunas zonas de la isla, lo que hacía temer que se aguaría la celebración. Los actos del programa festivo se iniciaron a las 10 de la mañana con un pasacalles de la Banda Municipal de Tambores y Cornetas de Santa Eulària, una de las protagonistas de la jornada. Su música estuvo presente también en la procesión cívico religiosa en honor a la patrona, que sucedió al oficio solemne presidido por el obispo, y por la noche realizó otro pasacalles, esta vez ya con toda la formación.
El acto religioso que se inició a las 11 horas centró el programa matinal en una población en fiestas que, al ser día laborable en el resto de la isla, recibió poco público foráneo. De hecho, la fiesta de la patrona tiene menos calado popular que la celebración del Primer Domingo de Mayo, en que la Villa del Río se convierte en el centro festivo de la isla. El acto contó con la presencia de las primeras autoridades insulares y locales. Estuvo acompañado por la actuación del coro parroquial.
El obispo, Vicente Juan Segura, basó su homilía en dos historias. Por una parte, la del templo fortaleza de Santa Eulària, el segundo más antiguo de la isla, a excepción de la catedral, y por otra, la historia de santa Eulària, una joven mártir barcelonesa contemporánea del emperador Diocleciano (siglo III-IV).
El prelado observó en su discurso que el tiempo de los mártires no ha terminado, y aportó datos, como que durante el pasado siglo XX se produjo una media de 270.000 cada año, lo que representarían unos 740 mártires al día.
El obispo, que incluso llegó a referirse al infierno (un término que había caído en desuso en el lenguaje clerical), ve en la historia de la Iglesia la de un martirio continuo que ha durado 20 siglos de aguantar persecuciones. Habló de que «se seculariza la sociedad, se deshace la familia», pero la Iglesia continúa predicando. Vicente Juan Segura vaticinó que si el siglo XX fue el de los mártires, el siglo XXI será «el de los santos».
Tras la procesión se organizó una exhibición folclórica en la plaza del Ayuntamiento, al tiempo que se servía un aperitivo a los presentes.
Por la tarde se celebró una fiesta infantil en la carpa y a partir de las 20 horas estaba prevista una fiesta con música retro de baile de los años 60 y 70, y como colofón, el concierto del popular grupo español de aquellas fechas Los Diablos.
El programa de fiestas patronales de Santa Eulària, organizado por el Ayuntamiento, finaliza el 17 de febrero con la séptima edición de la feria del Puig de Missa. El sábado 26 a las 21,30 horas actuará en la carpa el grupo mallorquín Musica Nostra.
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza