Extraídas 15 toneladas de residuos del litoral pitiuso en dos meses

Eivissa | L. F. A.

El director general de Calidad Ambiental y Litoral del Govern, Josep Lliteres, y el conseller insular de Medio Ambiente, Albert Prats, visitaron ayer algunas de las zonas incluidas en la campaña del Govern de limpieza del litoral en invierno. Durante los meses de diciembre y enero se han recogido cerca de 15 toneladas entre el litoral de Eivissa y el de Formentera. Sólo en el mes de enero han sido 5.708 kilogramos de residuos en la isla de Eivissa, de los cuales 1.064 kilos son de restos de maderas naturales; 2.379 kilos fueron envases y otros 2.253 se corresponde con una amplia gama de residuos.

Por municipios, el que acumuló más residuos extraídos en enero es Sant Antoni, con casi dos toneladas, seguido por Sant Josep, que contabilizó 1.768. Santa Eulària sumó 949 kilos y Eivissa 663,5. A más distancia está Sant Joan, con 330 kilos de residuos retirados. En Formentera se extrajeron 1.465 kilos sólo en enero.

El director general de Litoral constató un descenso de las cantidades recogidas por los operarios del Govern pero lo achacó a circunstancias climatológicas «porque el año pasado hubo más precipitaciones que arrastraron más material al mar, que después se acumuló en las playas», explicó.

Josep Lliteres celebró que la campaña - que ahora pasa su ecuador, ya que terminará en abril- «está transcurriendo con éxito». En Eivissa están trabajando tres equipos «con una gestión adecuada de los residuos, respetando los materiales naturales de intercambio de la fase mar-tierra como la posidonia», matizó . Los equipos trabajan en todas las playas accesibles con los medios rodados de los que se disponen. Sant Antoni ha cedido una embarcación a la campaña para que los operarios puedan llegar a más rincones.

Por otra parte, el director general de Litoral hizo una llamada de atención sobre la enorme cantidad de restos de tacos de cartuchos de tiro que se encuentran todos los días en la playa de Talamanca y que «suponen un peligro tanto para los peces como para las personas», especialmente para los niños más pequeños que se los pueden tragar y atragantarse con ellos, ya que son del tamaño de un tapón. Al parecer proceden del campo de tiro de Cap Martinet pero se va a investigar su procedencia para evitar que se tiren más y lleguen a la playa.

Comisión sobre el `Don Pedro´

Albert Prats manifestó su confianza en que a finales de este mes se reúna la comisión informativa del `Don Pedro´ en el que se analizará el informe que se está redactando en la actualidad sobre cuál debe ser el futuro del buque. «Nos gustaría que se pudiera reflotar», afirmó Prats.

Tracking Pixel Contents