Los descuentos en la nómina causan los primeros abandonos de la huelga judicial
Eivissa / Palma | S. P. / Agencias
El primer día de la segunda semana de huelga de los funcionarios judiciales mantuvo un seguimiento mayoritario en las Pitiüses, si bien ayer se podía constatar una mayor presencia de trabajadores públicos que no llevaban en su pecho la pegatina que indica que cumplen con los servicios mínimos.
«Por cada día de huelga son unos 60 euros que nos quitan de la nómina y eso, al final del mes, es mucha pasta», apuntaba una de las funcionarias que había decidido dejar de hacer huelga.
El impacto del paro en el salario ha llevado a que Andrés Bou, portavoz del comité de huelga, reconociera ayer que los sindicatos se plantean solicitar una línea de crédito bancario para disponer de los recursos suficientes que les permitan prolongar el paro de modo indefinido.
Los representantes sindicales, por su parte, reconocían «algunas bajas que se pueden contar con los dedos» pero estimaban que el seguimiento de la huelga «no debe haber bajado del 80% en lugar del 85% de la semana pasada».
«Mucha gente se planteó ir a la huelga pero fijándose un límite de días. Deben entender que abandonar ahora no tendría sentido, les seguirían descontando lo mismo de la nómina y no se conseguiría una mejora que es justa», explicaba Juan Nieto, representante del CSI-CSIF, quien ayer se reunió con Enrique Fajarnés, candidato al Congreso del Partido Popular. «En Madrid estuvieron 18 días con una huelga. Fueron a por todas y lo consiguieron. Esperemos que no haga falta pero, si es preciso, seguiremos su ejemplo», añadió el sindicalista.
«Hay compañeros de juzgado que van turnándose para hacer huelga y algunos que la siguen pero sin acudir a las concentraciones de la mañana. Es normal cierto desgaste, pero estamos recuperando fuerzas para la protesta del miércoles», señalaba Emilio Cruz, de CCOO.
Cruz se refiere a la concentración que tendrá lugar pasado mañana a las puertas del edificio de Isidor Macabich como apoyo a la manifestación convocada por los sindicatos ese mismo día en Madrid por los representantes de los trabajadores afectados en todas las autonomías en las que las competencias de Justicia están transferidas. Fuentes sindicales apuntaron ayer que unos 40 representantes de Balears acudirán a la marcha, entre ellos Juan Nieto.
Unos 300 casos afectados
La protesta de los funcionarios afectó en la primera semana en Eivissa a unos 300 expedientes, entre ellos medio centenar de juicios suspendidos, según las estimaciones de los sindicatos.
La situación la están sufriendo particularmente los abogados. «Nos estamos armando de resignación y paciencia. ¿Qué le vamos a hacer?», comenta Cristina Tur, delegada en Eivissa del Colegio Balear de Abogados.
«El conflicto lo vivimos especialmente nosotros porque damos la cara ante el cliente, aunque la mayoría ha oído hablar de la huelga y se lo toman con filosofía», apunta.
«Todo esto está provocando un considerable retraso que se suma al que ya de por sí se vive en Eivissa al tener sólo cuatro juzgados de instrucción, que cada sala tenga sólo unos días asignados para celebrar juicios o por la falta de personal, entre otros asuntos», añade.
La Fiscalía es otro de los departamentos que más sufre la huelga judicial, aunque su coordinador en Eivissa, Antoni Torres, considera que «el seguimiento de la huelga se deja notar en la suspensión de juicios y otros trámites, lo que supone un retraso considerable en estos asuntos, pero tampoco es algo que suponga un problema de extrema gravedad».
Socías mediará ante Justicia
El delegado del Gobierno en Balears, Ramón Socías, anunció ayer que ejercerá como mediador entre sindicatos y Ministerio de Justicia con el objeto de «informar a Madrid de la situación en la que están aquí los juzgados» y poner fin a una huelga.
Tras reunirse con los representantes de los trabajadores Socías reconoció que los datos de participación del Ministerio sobre la huelga en Balears están «por debajo de la cifra real», situada en un 90 por ciento. Socías también apuntó que sobre 2.200 asuntos se han visto afectados por el paro.
El presidente de CSI-CSIF (sindicato mayoritario en la Justicia balear), Andrés Bou, ha advertido de que si la huelga continúa una semana más, el sistema judicial balear no se recuperará de los efectos del paro hasta 2009, pues ha recordado que a diario se suspenden «unos 500 o 600 juicios» en toda la Comunitat.
Reunión con el ministro
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, tiene previsto reunirse hoy con los sindicatos para buscar una solución a la huelga, según informó ayer el presidente del sector de Justicia del CSI-CSIF, Luis Pérez.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias