EDUCACIÓN

El Govern invertirá en dos años unos 120 millones en centros escolares de las islas

Palma | EFE

El presidente del Govern, Francesc Antich, y la consellera de Educación y Cultura, Bárbara Galmés, han presentado hoy en conferencia de prensa estas actuaciones, incluidas en el llamado "Plan de infraestructuras educativas 2008-2009", un proyecto que, según el jefe del ejecutivo, supondrá doblar la inversión pública en centros escolares.

Antich ha señalado que este proyecto supone un impulso importante para el sector de la educación, y ha afirmado que el plan es "una herramienta estratégica" de su gobierno porque, ha explicado, "es fundamental para la competitividad en el futuro y para la igualdad".

El presidente ha destacado que en la última década, las Balears han experimentado un crecimiento de población de un veinticinco por ciento, lo que implica un aumento de los servicios. "Y por eso hemos reclamado una mejora en la financiación que debe invertirse en temas básicos, como sanidad y educación", ha explicado.

Antich ha recalcado que Balears es la comunidad española con un mayor porcentaje de alumnado extranjero, y que en el presente curso hay matriculados un total de 23.201 alumnos extranjeros de más de 120 nacionalidades distintas, "lo que requiere más esfuerzo en infraestructuras y profesorado", ha apuntado.

La consellera Galmés ha indicado que este año se invertirán unos 48 millones y en 2009, otros 59,5 millones. El plan destina unos doce millones más para el mantenimiento de las infraestructuras y la eliminación de barreras arquitectónicas.

Por islas, Mallorca recibirá el 63 por ciento de esta inversión; Menorca, el 15 por ciento; y Eivissa, el 22 por ciento. Además, Galmés ha remarcado que a estas cifras se deben añadir otros 27 millones destinados a proyectos que ya se están ejecutando, así como 22 más para obras aprobadas y que ya deberían haber comenzado.

El plan se ha diseñado en función del llamado mapa escolar, un documento que está elaborando la Dirección General de Planificación de Centros con el apoyo de la Universidad de las Illes Balears, en el que, según Galmés, "se analiza la situación real del sistema educativo en las Islas".

La consellera ha justificado la idoneidad de un plan a corto plazo de dos años porque "pasado este tiempo, puede cambiar la situación".

Galmés ha asegurado que la Conselleria de Educación impulsará, con el plan, un nuevo modelo arquitectónico, que se adaptará a cada uno de los centros escolares que se construya o que se reforme.

Este modelo arquitectónico, según ha explicado, se regirá por criterios como la mínima complejidad estructural, la supresión de barreras arquitectónicas, la proyección de los centros con un sistema modular que permita redistribuciones del espacio, y el ahorro de recursos y reciclaje.

Tracking Pixel Contents