Medio Ambiente
Comienza el control de los fondeos sobre posidonia en Balears con una barca por isla
El operativo comienza este jueves y el 1 de junio se ampliará con cuatro embarcaciones en Ibiza y cinco en Formentera, como el pasado año

Los agentes de Medio Ambiente controlan un fondeo. | CAIB
Pilar Martínez
Un año más, el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) ha puesto en marcha el Servicio de vigilancia de la posidonia, que esta temporada contará con una embarcación más destinada a Menorca e incorporará como novedad «tecnologías de detección» para geolocalizar en tiempo real los barcos fondeados en la costa balear, lo que permitirá «anticipar impactos y optimizar las rutas de las patrullas», según informó en una nota de prensa la Dirección general de Medio Natural y Gestión Forestal del Govern balear.
El operativo comienza este jueves 15 de mayo con una embarcación de vigilancia por cada isla, y el 1 de junio se alcanzará la activación completa con un total de 20 barcas. Este servicio, que asiste a los barcos de recreo para ayudarles a fondear en lugares donde no se causen daños a la posidonia al tiempo que vigila el cumplimiento de la normativa e impone sanciones si son necesarias, concluirá el 10 de octubre y se distribuirá territorialmente de manera que seis embarcaciones vigilarán las costas de Mallorca; cinco lo harán en Formentera; cuatro en Ibiza y otras cinco cubrirán el litoral de Menorca. Esta última isla contará este año con una barca más, además de disponer una temporada más del apoyo de la embarcación del Parque Natural de s’Albufera des Grau.
La gran novedad de esta temporada de 2025 es la incorporación de tecnologías de detección que posibilitan la geolocalización en tiempo real con un sistema de identificación automática (AIS por sus siglas en inglés) que permitirá mejorar la eficacia, anticipar impactos y optimizar las rutas de patrullaje, según explica el Govern balear. «Este avance refuerza el carácter preventivo del servicio y consolida el liderazgo de Balears en la protección de los fondos marinos», considera el conseller de Agricultura, Pesca y medio Natural, Joan Simonet, en la nota.
Simonet recuerda que «el objetivo principal es prevenir el fondeo sobre praderas de posidonia mediante acciones de información y asistencia y, si es necesario, la reubicación de las embarcaciones». Esta reducción de los impactos, que se considera una ‘restauración pasiva’, solo existe en el Mediterráneo en Balears y en la Comunitat Valenciana.
Operación Posidonia
El Servicio de vigilancia de la posidonia se enmarca en el Operativo Posidonia, que agrupa múltiples recursos del Govern, los consells insulares, los ayuntamientos, los agentes de Medio Ambiente, Ports de les Illes Balears, la Guardia Civil del Mar, Tragsa y otras entidades.
El dispositivo cuenta con la financiación del Govern balear y con el apoyo de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Durante la temporada de 2024, el servicio llevó a cabo 129.497 actuaciones, se revisaron 99.154 fondeos y se reubicaron 6.764 embarcaciones fondeadas de manera irregular.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan sin vida al conductor de buses escolares desaparecido en Formentera
- Salvamento Marítimo busca a una mujer desaparecida que salió a navegar en Formentera
- Una herida grave en un accidente en Formentera, trasladada de urgencia en helicóptero a Mallorca
- Aparece un nuevo cadáver en una playa de Formentera
- El PSOE denuncia que ya casi no quedan plazas en junio para acceder a Ibiza en coche desde Formentera
- Desaparece una mujer que salió a navegar desde la Savina, en Formentera
- El Consell de Formentera prepara una multa de 90.000 euros por acumular residuos y basura en un terreno de Sant Ferran
- Barcos y personas en peligro por el oleaje cerca del puerto de Formentera