Educación

Las obras de ampliación del IES Marc Ferrer de Formentera empezarán en mayo

El conseller balear de Educación, Antoni Vera, visita Formentera para repasar las necesidades los diferentes centros educativos de la isla

Un momento de la reunión del conseller de Educación, Antoni Vera, con el presidente Óscar Portas. | CIF

Un momento de la reunión del conseller de Educación, Antoni Vera, con el presidente Óscar Portas. | CIF

Pilar Martínez

Pilar Martínez

Formentera

La primera piedra de la ampliación del IES Marc Ferrer de Formentera se colocará este mes de mayo, según avanzó este lunes el conseller de Educación y Universidades del Govern balear, Antoni Vera, durante su visita a la isla para reunirse con el presidente del Consell insular, Óscar Portas. «La obra está adjudicada y solo falta el acta de replanteo, tras lo cual se colocará la primera piedra», aseguró Vera, para seguidamente afirmar que «la idea es que sea dentro del mes de mayo». Además, el conseller, que acudió a la cita junto al director territorial de Educación de Ibiza y Formentera, Juan Álvarez, recordó el resto de actuaciones previstas en los diferentes centros educativos de la pitiusa del sur afirmando que «Formentera es prioritaria» para su conselleria.

Respecto a la ampliación del único instituto de Formentera, se trata de unas obras demandadas desde hace años tanto por la comunidad educativa como por el resto de la sociedad formenterense. Esta actuación estaba incluida en el Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 para todas las islas elaborado por los miembros del anterior equipo de gobierno balear, pero nunca acababa de arrancar.

En enero de 2023 se declaró de interés autonómico la intervención en el instituto y no fue hasta enero de 2025 cuando el Consell de Govern del Ejecutivo balear autorizó el proyecto, que tiene un coste de 1,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

Durante este tiempo, se intervendrá sobre una superficie 707,98 m², de los cuales 664,68 m² corresponden a la ampliación prevista y los restantes 43,30 m², a modificaciones en el edificio ya existente. Concretamente, se construirán seis nuevas aulas y dos talleres especializados para la formación técnica y práctica de los estudiantes.

Sobre la posibilidad de ampliar la oferta de cursos de Formación Profesional (FP) en este centro, Vera manifestó ayer que, ante el reducido número de alumnos que hay en Formentera, se está tratando con la dirección del IES Marc Ferrer la posibilidad de alternar las diferentes especialidades, de manera que durante dos años los interesados puedan cursar y acabar un ciclo de FP y después haya otra opción formativa. «La FP es prioritaria, porque no podemos luchar contra un abandono escolar del 20% en las Balears, muy por encima de la media nacional que está en el 13%, si no es con más oferta de Formación Profesional», consideró Vera.

El conseller balear también desgranó durante su comparecencia ante la prensa las diferentes actuaciones previstas por el Ejecutivo balear en los diferentes centros educativos de la isla. Así, Vera aseguró que se están trabajando en la futura ampliación del CEIP El Pilar de la Mola y en la remodelación del CEIP Mestre Lluís Andreu para unificar en un solo recinto las dos edificaciones actuales separadas por una transitada calle.

En cuanto al CEIP Sant Ferran de ses Roques, se intervendrá para construir «toda una zona de sombras» para evitar las altas temperaturas que sufren los alumnos cuando salen al patio.

Por otra parte, en referencia al Plan piloto voluntario de libre elección de lengua a partir del último curso del Govern balear, Antoni Vera explicó que «se trata de un borrador que es una continuación del Plan piloto que ya existía el año pasado». «Todo sigue igual», insistió, así que este proyecto, que comenzó en el actual curso 2024-2025, finalizará en el curso 2027-2028 y después se analizarán los resultados». La única novedad es que ahora «se ha abierto a la enseñanza secundaria», ya que este curso solo participaba la enseñanza primaria, «debido a la demanda de los centros».

Este plan se aplica en los centros educativos que se han adherido de manera voluntaria con el objetivo de que al finalizar la etapa de enseñanza obligatoria todos los alumnos sean competentes en el uso del catalán y el castellano.

Tracking Pixel Contents