El Govern ordena el cierre de la "actividad ilegal" en el área de gestión de residuos de es Cap de Barbaria

El Consell de Formentera podría ser sancionado por varias infracciones graves que conllevan multas de hasta 300.000 euros cada una

Los representantes del Govern balear y del Consell insular frente a la montaña de escombros clausurada

Los representantes del Govern balear y del Consell insular frente a la montaña de escombros clausurada / CIF

Pilar Martínez

Pilar Martínez

El conseller de Empresa, Empleo y Energía del Govern balear, Alejandro Sáenz de San Pedro, se ha desplazado a Formentera junto al director general de Economía circular, Transición energética y Cambio climático, Diego Viu, para anunciar el cierre de urgencia de la "actividad ilegal" de acumulación de restos de obra y escombros en el área de gestión de residuos situada en es Cap de Barbaria. Además, los representantes del Ejecutivo balear adelantaron que se iniciará un procedimiento sancionador por cada ilegalidad detectada en esta zona, donde se apilan más de 240.000 metros cúbicos de material de construcción y demolición desde 2011. Cada una de estas infracciones podría ser sancionada con hasta 300.000 euros que deberá abonar el Consell de Formentera. No se trata del cierre del vertedero, sino únicamente de la pila de residuos de obra. Estos, sin embargo, podrán seguir llevándose siempre que se depositen en los lugares indicados.

Sáenz de San Pedro ha explicado durante su comparecencia ante los medios que la "montaña de residuos", que alcanza los 40 metros de altura y es visible con la aplicación Google Earth, "afecta y daña al medioambiente", poniendo en peligro también a las personas que trabajan en la zona, una situación que "el anterior ejecutivo conocía". "Se ha permitido el vertido más grande de residuos de las Balears en unas instalaciones sin control ni orden", ha añadido, asegurando que la montaña de escombros "ha crecido un 33% en los últimos años."Toda la izquierda que ha gobernado durante estos últimos 15 años, tanto en el Consell insular como la señora Armengol, han permitido que esta situación existiera", ha insistido el conseller balear.

Por su parte, el director general Diego Viu ha explicado que ahora se iniciará un proceso de transformación dividido en dos focos de actuación: por una parte habrá que estudiar como deshacerse de los residuos acumulados y por la otra, plantear un modelo de triaje y reciclado de los nuevos depósitos para que esta circunstancia no se vuelva a repetir. "Las administraciones sectoriales trabajaremos de manera conjunta para aportar posibles soluciones a corto, medio y largo plazo, siempre velando por la seguridad de las personas y el medioambiente", ha declarado Viu ante los medios.

Acceso de las empresas a es Cap

La consellera de Medio Ambiente del Consell de Formentera, Verónica Castelló, que ha participado en la visita junto al conseller Javi Serra, ha explicado que las empresas que transportan escombros podrán seguir accediendo es Cap, pero no podrán depositar la carga en la montaña mencionada, sino que tendrán que hacerlo de manera controlada en otras áreas determinadas. "Desde que en 2023 asumí el cargo, nos acercamos al Govern balear para pedir ayuda ante este problema que nos habíamos encontrado", ha declarado Castelló. "Nos alegra mucho que hayan venido a comunicarnos el cierre de este vertedero ilegal", ha añadido.

En el año 2006 se cerró el vertedero original de es Cap de Barbaria para adaptarlo a la normativa, iniciándose entonces las tareas de restauración que finalizaron en 2011. Desde ese momento es cuando, según el Govern balear, "se puede empezar a constatar la acumulación de residuos de construcción y demolición sin ningún control". En 2018, el Consell de Formentera ordenó un estudio para determinar el volumen y la composición de los desechos, que en aquel momento ya superaban los 100.000 metros cúbicos. Pero no fue hasta el mes de mayo de 2024 cuando durante una visita de Sáenz de San Pedro y Diego Viu a la zona para la autorización de la estación de transferencia construida en 2011, descubrieron las dimensiones de la montaña de escombros ilegal.

Tracking Pixel Contents