Infraestructuras

Reclaman un nuevo Consell d’Entitats sobre el futuro del puerto de la Savina de Formentera

Veinte asociaciones insisten en la necesidad de que la APB explique de manera detallada el pliego del nuevo concurso público

Imagen aérea del estado actual del puerto de la Savina, en Formentera

Imagen aérea del estado actual del puerto de la Savina, en Formentera / Gerardo Ferrero

Pilar Martínez

Pilar Martínez

Formentera

Una veintena de asociaciones de distintos ámbitos sociales de Formentera han solicitado mediante un escrito que se celebre un nuevo Consell d’Entitats con la presencia de responsables de la Autoridad Portuaria de Balears (APB), para que despejen todas las dudas sobre las características del nuevo concurso que prepara el organismo portuario para la gestión del puerto de la isla, la Savina.

En el documento, dirigido al presidente del Consell d’Entitats, Óscar Portas, critican varios de los aspectos ya conocidos sobre el concurso, como la construcción de aparcamientos subterráneos o la falta de un «componente social» en la nueva reorganización prevista.

El texto comienza agradeciendo la convocatoria, el pasado 19 de febrero, del Consell d’Entitats, un foro que aglutina y coordina a todas las entidades de la isla, para tratar el tema del futuro puerto. Una reunión que fue solicitada tanto por el movimiento ciudadano Deim Prou! como por la Obra Cultural Balear de Formentera (OCB) y los partidos políticos de la oposición.

Pero tras este agradecimiento, los firmantes muestran su malestar porque el equipo de gobierno del Consell se atribuyó la convocatoria e intentó «politizar la sesión» al realizar «comparaciones con anteriores equipos de gobierno». También lamentan la ausencia de la Autoridad Portuaria, cuya presencia habría sido «una demostración de respeto hacia el pueblo de Formentera».

Información incompleta

En la convocatoria de febrero estuvieron, además del presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas (a quien va dirigido el texto como presidente del Consell d’Entitats), el conseller de Turismo, Artal Mayans, que ha representado a Formentera en el consejo de administración de la APB hasta ahora, y la consellera de Sector Primario, Belén Palerm.

Los tres presentaron la información que les había facilitado la APB anteriormente y que, por la naturaleza confidencial de una licitación pública, no pudo ser más exhaustiva.

Aun así, la veintena de asociaciones que firman el documento encuentran varios puntos de desacuerdo, como por ejemplo la vinculación del proyecto al interés general por parte de la APB, una afirmación que consideran «poco adecuada», ya que la elaboración del pliego de condiciones se habría hecho «sin haberse tenido en consideración la voz del pueblo de Formentera» y tras haber recibido «el voto en contra del representante del Consell» en el momento de su aprobación.

En cuanto al segundo punto de desencuentro, el escrito apunta a la voluntad de la APB de construir entre 200 y 250 plazas de aparcamiento subterráneas. Las entidades consideran que esta decisión «es paradójica al tener en cuenta la voluntad de Formentera de controlar y reducir el tránsito rodado».

Además, esta propuesta se presenta «como justificación para la amortización de la inversión necesaria», por lo cual consideran que estos aparcamientos tendrán que ser de pago, lo que «no beneficiará en nada» a los residentes que, además, tendrán que sufrir los inconvenientes de la ejecución de las obras.

Aparcamientos

Como alternativa, proponen la construcción de aparcamientos «compatibles con proyectos como el Formentera.eco», con un número de plazas consensuado socialmente y no necesariamente ligados a la gestión de las marinas, siendo lo más recomendable que sean financiadas, ejecutadas y gestionadas íntegramente por un ente público.

Sobre la falta «de un componente social en el puerto», cuestionan que «absolutamente todo está dirigido hacia la obtención de rédito económico». En contraste con esta idea, los firmantes entienden que el puerto de la Savina debe ser un espacio para hacer vida comunitaria y también para «aprender y valorar la tradición marinera y pesquera tan íntimamente ligada al puerto».

En este mismo sentido, recalcan que en las bases presentadas no figura ni un lugar para «entidades sin ánimo de lucro o clubes locales», ni «un espacio para el pueblo, que debería contar con amarres a precios asequibles para residentes con una política de acceso basada en criterios de carácter social». También consideran necesario contar con un lugar reservado para actividades náuticas desarrolladas por los clubes de deportes náuticos de la isla y una sede donde puedan realizarse cursos, talleres, exposiciones o conferencias de temas relacionados con el litoral.

Un cuarto punto que las asociaciones creen necesario mencionar es la caducidad del Plan especial para la Savina. El escrito afirma que «no quedaron claros los motivos por los cuales se dejó caducar» este documento, descartando el argumento esgrimido por el equipo de gobierno, que responsabilizaba a la APB como autora de «una maniobra de alegaciones de última hora».

En este plan especial, se contemplaba la puesta en valor y la rehabilitación de elementos patrimoniales e históricos de Formentera ubicados en el puerto, y las asociaciones quieren saber qué opciones existen ahora para llevar a término esas iniciativas que servirían para fomentar y divulgar la importancia histórica del área, con la incorporación de un museo de las salinas y un centro de interpretación del Parque Natural.

Sobre la decisión de la APB de licitar una sola marina, estas asociaciones entienden que por sí solo el monopolio no tendría por qué ser negativo, ya que en la actualidad hay dos concesiones «y los precios son excesivos». Pero consideran «básico» que se establezcan en el pliego de condiciones unos límites para evitar que los precios, tanto de los amarres como de los locales, se disparen». «La llegada de grandes capitales fácilmente podría imponer sus condiciones», advierten.

También consideran de especial importancia «defender los derechos de los usuarios con embarcaciones de base; la reserva de espacio para barcos de recreo para los residentes y cubrir el servicio mínimo para los chárteres en detrimento de las grandes esloras».

Medio ambiente

En el aspecto medioambiental, el documento muestra su preocupación con propuestas del pliego como incrementar los amarres; doblar la cantidad de embarcaciones de lista sexta de menos de ocho metros; incorporar por primera vez amarres de lista sexta para embarcaciones de más de ocho metros, y la afirmación de que se intentará «el máximo aprovechamiento de la lámina de agua». Estas medias «dan prioridad al rédito económico del espacio del puerto sobre la estabilidad del ecosistema» y podrían provocar el aumento de la densidad de embarcaciones y el tránsito en un espacio ya saturado.

Como última cuestión, los miembros de las asociaciones se preguntan si es «adecuado» cambiar la ubicación de las excursiones marítimas en lugar de mantenerlas donde están ahora.

El escrito finaliza solicitando «un cambio de actitud por parte del equipo de gobierno» y recordando que, aunque la titularidad del puerto es de la APB, el Consell insular debe defender con firmeza que no se pueden tomar decisiones sobre este espacio sin tener en cuenta la voz de Formentera.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents