Movilidad y sostenibilidad

Formentera.eco tramita 3.750 sanciones por la entrada de vehículos, un 21% más

A falta de revisar los procedimientos sancionadores, durante el periodo de regulación de acceso y circulación por la isla se ha detectado un incremento de más de 650 infracciones respecto a 2023

Vehículos desembarcando en el puerto de la Savina

Vehículos desembarcando en el puerto de la Savina / Carmelo Convalia

Pilar Martínez

Pilar Martínez

La efectividad del proyecto medioambiental estrella de la pitiusa menor, Formentera.eco, que limita la entrada y circulación de vehículos durante el periodo estival y que en 2025 se pondrá en marcha también en Ibiza, no puede considerarse un completo éxito a tenor de las cifras de propuestas de sanción por incumplimiento de la normativa que hace públicas el Consell y que muestran cómo cada año van en aumento.

Así, tras finalizar el periodo de regulación, que tanto este año como el anterior se desarrolló entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, el área de Movilidad que gestiona este proyecto, que defiende la sostenibilidad medioambiental y económica de la isla, ha publicado en su página web todas las propuestas de sanción acumuladas durante estos cuatro meses y que suman un total de 3.756. Durante el mismo periodo del pasado año, estas propuestas alcanzaron un total de 3.100, un 21 % menos, según datos facilitados entonces por la consellera del ramo, Verónica Castelló.

No todas esas propuestas de sanción acaban en multa, ya que deben revisarse para comprobar que son correctas. De las 3.100 del pasado ejercicio, se inició el procedimiento sancionador para 2.530 de ellas, de las cuales solo se habían cobrado 619 multas en noviembre de este año y estaban pendientes de resolver las alegaciones o recursos presentados en otros 584 procedimientos. Todavía no se han facilitado datos sobre el cobro de las sanciones de este año, aunque el nuevo sistema sancionador integral y automático de Formentera.eco va enviando a la Agencia Tributaria balear las propuestas según se van registrando, lo que debería agilizar los trámites.

El periodo de regulación del acceso a la isla y el estacionamiento , que empezó con tan solo los meses de julio y agosto cuando se instauró el proyecto en 2019, ha ido aumentando con los años y está previsto que se amplíe para la próxima temporada, lo que podría justificar el incremento anual de propuestas de sanción. Pero lo cierto es que, comparando cifras oficiales hechas públicas por el Consell, se constata que del 24 de junio al 4 de julio de 2021 se sancionó a un total de 84 vehículos a motor por no cumplir con la normativa vigente, cuando en el mismo periodo de tiempo de 2024 esta cantidad se eleva 420, una diferencia difícil de entender cuando se supone que las campañas informativas se han multiplicado y todo aquel que ingresa en la isla por el puerto de la Savina debería contar con el permiso correspondiente tras pasar el filtro de las navieras.

Por meses, en esta temporada se han interpuesto 1.078 propuestas de sanción en junio y 1.073 en julio, siempre según datos de la web de Formentera.eco. En agosto, esta cantidad se ha reducido hasta las 870 posibles sanciones y el mes de septiembre ha finalizado con 735 propuestas de multa.

Respecto a las tasas de ocupación de esta temporada, desde el área de Movilidad, que gestionó un total de 65.102 autorizaciones de entrada durante toda la temporada, 16.196 más respecto al 2023, ya se explicó que del 20 de julio hasta el 29 de agosto se completó la cuota destinada a los turismos visitantes, establecida este año en 1.805 vehículos.

Ahora que también están disponibles los datos de septiembre, se observa que durante 18 días de este último mes de aplicación de las restricciones la misma cuota de entrada para visitantes alcanzó un porcentaje de entre el 75% y el 99% de las plazas, mientras que el resto de los días fue de entre el 50% y el 74%. Los vehículos de visitantes residentes en Ibiza llenaron su cuota de 220 coches tres días de septiembre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents