Crisis política | Nuevo presidente
Óscar Portas, quinto presidente de la historia del Consell de Formentera
Aprobada la moción de censura contra Llorenç Córdoba con los siete votos a favor de Sa Unió, las ocho abstenciones de GxF y PSIB-PSOE y el voto en contra del ya expresidente de la institución
Pilar Martínez
Óscar Portas Juan, licenciado en Letras Modernas y Literatura Comparada, se convirtió ayer viernes en el quinto presidente de la historia del Consell de Formentera tras prosperar la moción de censura que ha expulsado de la presidencia a su antecesor, Llorenç Córdoba. Debido a una sucesión de acontecimientos sin paragón en la política balear, tanto el presidente saliente como el entrante pertenecieron en su momento a la misma opción política que salió victoriosa en las pasadas elecciones de mayo de 2023, la coalición conservadora Sa Unió. Además, en otra inédita vuelta de tuerca que difícilmente se repetirá, los dos grupos de izquierda de Formentera han sido los que han hecho posible este nuevo gobierno en minoría de los conservadores, impulsando la primera moción de censura en un Consell insular desde que este tipo de institución de gobierno existe, y absteniéndose en su votación para que esta prosperase.
«Hoy [por ayer] no es un día de fiesta, pero sí de esperanza». Con estas palabras inició Portas su primer discurso como presidente tras recibir el bastón de mando de manos de Córdoba. Y, ciertamente, el ambiente en la sala de actos del Centro de Día de Sant Francesc no fue de alegría ni de celebración durante el pleno, sino más bien de alivio tras un año de tensión política en el que se han ido sucediendo acontecimientos que han puesto en jaque la viabilidad de una institución que durante meses ha carecido de Junta de Gobierno y de vicepresidencias, entes de gestión imprescindibles para el impulso político que necesitan la mayor parte de las iniciativas administrativas.
De la degradación de la máxima institución insular sería el responsable directo Llorenç Córdoba, según afirmó durante su primera intervención en el pleno Óscar Portas, antes de convertirse en presidente: «Esta Administración, que ha de ser la casa de todos, se ha visto gestionada según los caprichos personales de su máximo representante, que ha ignorado el consenso, las recomendaciones de los técnicos e, incluso, la opinión de los consellers que le dieron apoyo en su investidura».
En la misma línea se expresó Rafa Ramírez, portavoz del PSIB-PSOE, para quien Córdoba «ha llevado a la institución a un estado crítico» que ha «degradado la imagen del Consell» y ha «afectado a la vida cotidiana» de los ciudadanos. Ramírez mencionó durante su parlamento el informe de la Comisión del Código ético del Consell, asegurando que se trata de «49 páginas de vergüenza». Este documento, presentado durante un pleno extraordinario el pasado 28 de noviembre, supuso un punto y aparte en la crisis institucional y política, ya que, inmediatamente después de su lectura pública, tanto Gent per Formentera (GxF) como PSOE ofrecieron a Sa Unió su apoyo para una moción de censura con una condición ineludible: la dimisión del popular José Manuel Alcaraz, cuya actuación durante los primeros desencuentros entre Córdoba y los integrantes de Sa Unió fue reprobada por los integrantes de la Comisión de ética en sus conclusiones.
Incapaz de gestionar
Ramírez afirmó también que con la destitución de Córdoba se pone «punto y final a una etapa oscura», aunque aseguró que no se juzgaba al expresidente «como persona», sino su «incapacidad de gestionar una institución democrática». El socialista conminó a todos los políticos a «poner el foco en los problemas reales de la ciudadanía» y destacó el acceso a la vivienda y la preservación del entorno «con un puerto sostenible y justo que no se convierta en un monopolio». «Hoy [por ayer] exigimos a Sa Unió y al señor Portas que el Consell insular vuelva a estar al servicio de las personas», concluyó el portavoz del PSOE.
Llegado su turno de palabra, Alejandra Ferrer, portavoz de GxF, fue muy contundente al afirmar que la etapa de Córdoba al frente de la institución es «el episodio más denigrante» que ha vivido Formentera «desde la recuperación de la democracia» en términos políticos.
Según Ferrer, el Consell «ha quedado casi desmantelado» tras poco más de un año de gobierno de Córdoba y se ha convertido «en el hazmerreír de toda Balears». El ya expresidente de la pitiusa menor habría convertido la máxima entidad insular en un «gobierno unipersonal sin consenso, diálogo ni transparencia». De este «lamentable capítulo» debería salir «una nueva etapa política menos tóxica y más sana» para abordar los serios problemas que padece la isla y que la representante del partido insularista enumeró como la vivienda, los precios, el medioambiente y la masificación.
Antes de finalizar su intervención, Ferrer recordó que desde su formación política intentaron un primer pacto con Compromís per Formentera y PSOE «para devolver la estabilidad» al Consell, pero «no fue posible». Asimismo, quiso dejar claro que muchos de los puntos fundamentales del programa político del nuevo equipo de gobierno «chocan» con los de GxF, y no son lo que sus electores votaron, justificando de esta manera su abstención en la votación de la moción de censura.
En último lugar intervino ante el pleno Javi Serra, portavoz de Sa Unió, quien criticó con dureza la actuación de Llorenç Córdoba al frente del Consell insular sin obviar la responsabilidad de la coalición en la crisis. «Esta realidad es fruto de una decisión equivocada que tomamos en mayo de 2023», aseveró Serra. Sa Unió se equivocó «al confiar el liderazgo de la coalición a un candidato que no ha estado a la altura de las expectativas ni del compromiso que exigía su cargo», admitió el portavoz de los conservadores. Córdoba habría convertido el Consell «en una institución al servicio de sus prioridades personales, dejando de lado el interés general», según consideró Serra.
Agradecimiento a Alcaraz
Respecto al apoyo de los grupos de izquierda a una moción de censura que ha dado pie a un gobierno en minoría de Sa Unió, Serra quiso agradecer su colaboración «a pesar de las diferencias» para trabajar por «el bien común de Formentera». También aprovechó para mostrar, una vez más, su agradecimiento «a los compañeros que han hecho sacrificios personales en este proceso, especialmente a José Manuel Alcaraz». De este último, cuya dimisión hizo posible la salida de Córdoba de la presidencia, mencionó que «con generosidad y responsabilidad ha tenido que dar un paso al lado totalmente injusto para permitir que la isla pueda avanzar».
En cuanto a Llorenç Córdoba, que tomó la palabra tras la primera intervención de Portas y antes que los portavoces de los grupos políticos, aprovechó su despedida como presidente para defender sus acciones al frente del Consell y asegurar que se iba «con tristeza pero también con el corazón lleno de gratitud, orgullo y una profunda sensación de haber dado lo mejor de sí mismo».
Sa Unió: «Esta realidad es fruto de una decisión equivocada que tomamos en mayo» Córdoba: «Liderar no es ser infalibles sino aprender, crecer y actuar siempre con honestidad»
Al contrario que la opinión unánime de los grupos políticos con presencia en el Consell insular, que en numerosas ocasiones han acusado a Córdoba de actuar en su propio beneficio, el expresidente aseguró que desde su posición a la cabeza de la institución ha intentado «trabajar incansablemente por el bien de la isla y de su gente». «Cada decisión tomada, cada paso hecho, ha sido con la mirada puesta en un único objetivo: Formentera», aseveró.
Córdoba destinó gran parte de su intervención a agradecer su trabajo a los técnicos del Consell, su familia y a lo que considera su «equipo de gobierno más cercano», mencionando expresamente a «Vicky, Chema y Asier», su secretaria personal, el jefe de prensa de la institución y el director insular de Litoral, respectivamente, tres cargos de confianza que serán sustituidos tras el cambio en la presidencia.
Siguiendo con el tono personal de su intervención , durante la cual no hizo mención a las formaciones políticas que le han apeado de su cargo, Córdoba aseguró haber sido fiel a sus principios: «En mí no existe malicia, odio ni rencor, mi vida se basa en tres palabras tan básicas como son: verdad, justicia y amor». En este punto, manifestó que «la justicia le tocará repartirla a quien le toque», quizás en alusión a las supuestas denuncias que ha interpuesto ante la Fiscalía Anticorrupción por las «irregularidades» que asegura haber detectado en el Consell. «El tiempo repartirá justicia», insistió, antes de asumir «con humildad» sus aciertos y sus errores «porque liderar no es ser infalibles sino aprender, crecer y actuar siempre con honestidad». «Formentera es más grande que cualquiera de nosotros», afirmó Córdoba, para concluir su intervención deseando a Óscar Portas «sabiduría, valentía y sobre todo amor por esta tierra que nos une».
Votación a viva voz
Tras terminar el turno de intervenciones, se llevó a cabo la votación de la moción de censura, durante la cual los consellers fueron llamados por orden de edad, empezando por el más joven, para que expresaran de viva voz su voto.
Por Sa Unió votaron siete consellers a favor de la moción de censura, a falta de la consellera que sustituirá a José Manuel Alcaraz, Belén Palerm, todavía sin acreditación. GxF y PSOE se abstuvieron y Córdoba votó en contra, por lo cual la moción prosperó y, automáticamente, Óscar Portas fue nombrado presidente del Consell de Formentera, el quinto tras Jaume Ferrer, Alejandra Ferrer, Ana Juan y Llorenç Córdoba.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuentran los cadáveres de dos hombres en una playa de Formentera
- Unos turistas encuentran los cadáveres de dos jóvenes en la orilla de una playa cerca de ses Illetes
- Desvelan la causa de la muerte de los dos hombres hallados en una playa de Formentera
- Esta es la alternativa de Baleària tras cancelar este lunes el ferri entre Formentera y Denia
- Óscar Portas, nuevo presidente de Formentera: 'Hoy no es un día fácil, pero es necesario
- Peligrosa persecución en Formentera a un conductor que casi atropella a un guardia civil
- El RIU La Mola de Formentera subirá de categoría tras seis meses de obras
- Goteo de cadáveres en la costa de Formentera: aparece otro junto a s'Espalmador