Concesión de la Savina: Partidos políticos y entidades piden «un puerto para el pueblo de Formentera»

El presidente de la APB defiende que haya una única concesión y señala que durará entre 18 y 25 años: «Será más operativo y mejor para la ciudadanía»

Un instante del consejo de navegación celebrado este lunes en Formentera.

Un instante del consejo de navegación celebrado este lunes en Formentera. / APB

Toni Escandell Tur

Toni Escandell Tur

Ibiza

Partidos políticos y entidades de Formentera consultados por este diario comparten —matices al margen— el consenso de que el puerto de la Savina debe ser un espacio también para los residentes de la isla. Destacan que las bases de la nueva concesión deben hacer esto posible y no medir solo la parte económica. Así lo expresaron ayer por la tarde después del consejo de navegación celebrado en la isla. Se trata de un órgano consultivo en el que el presidente de la Autoridad Portuaria de Balears, Javier Sanz, y su director, Toni Ginard, expusieron algunos de los asuntos de actualidad, como las inversiones previstas o las bases de esta futura concesión del puerto. La decisión es que haya una única marina (no dos, como ahora) y a varios años vista: entre 18 y 25.

«La inversión a realizar será muy fuerte, así habrá tiempo para amortizar (...) Vamos a plantear que haya una sola marina y manteniendo las mismas plazas. Cada una tiene unas 90 y pasarán a ser 200 en total. Pensamos que de esta manera es mucho más rentable, más operativo y mejor para la ciudadanía», expresó Sanz al salir de la reunión, al mediodía, en declaraciones facilitadas por la APB. Además, avanzó que se invertirán alrededor de tres millones de euros en mejoras en la Savina y que hay marcada una línea estratégica para mejorar estas instalaciones en cuestiones de medio ambiente, seguridad, ocio y también movilidad, ya que está previsto «crear un parking para la ciudadanía», algo les han «demandado».

Los tres partidos piden que el nuevo concurso se consensúe en el Consell d’Entitats

Ya por la tarde, en declaraciones a la prensa en Ibiza en una segunda rueda de prensa, Sanz negó que, como denuncian los tres grupos políticos de Formentera, esta línea no haya sido consensuada: «Hemos hecho reuniones sectoriales, hemos hablado con cada sector, y no solo en el consejo de navegación, que es algo más colectivo. Hemos recogido lo que nos pedía la gente del puerto: que falta aparcamiento, que las tarifas son muy altas... Hemos estado siempre hablando con el Consell de Formentera, que nos ha pedido una serie de medidas que vamos a cumplir dentro del pliego». Añade que en el consejo de navegación están todos los actores implicados en el asunto y que han hecho «sus preguntas y alegaciones». Además, el presidente de la APB dijo que también se reunieron recientemente con los tres partidos de Formentera. «Nosotros, encantados de hablar con todos», recalcó.

Pepe Roselló, gerente de la empresa Port Med Formentera, que actualmente gestiona la dársena de Poniente, aplaude las inversiones y mejoras previstas, pero defiende que continúe habiendo más de una marina: «Que haya dos da más competencia y más libre mercado». «Veremos cómo se desarrolla, pero hay que apostar por unos puertos y marinas que den respuesta a las necesidades de los usuarios. Hay opciones que aportan dinero y un elevado rendimiento económico, pero hay que garantizar que no alejamos el mar de los aficionados, las náuticas y los profesionales. Hay buenas intenciones, pero hay que verlas materializadas en la práctica», añade. Así, señala que en «la literatura» de las bases de la nueva concesión estará la clave y que en estos casos es importante la concreción sobre los criterios que se van a evaluar. «Las empresas que se dedican al negocio charter o las náuticas deben tener unas tarifas de los amarres asumibles». Con todo, concluye que hay que poner encima de la mesa los pros y contras de cada solución.

Toni Pins, presidente de la Associació de Serveis Nàutics de Formentera, señaló ayer por la mañana que, al no ser uno de los integrantes del consejo de navegación, no conocía el detalle de las bases que se están preparando, pero señaló que, si es necesario invertir bastante, es razonable pensar que se necesita una duración larga, si sirve para mejorar las infraestructuras del puerto. «Esto debe ser para la isla, para el pueblo de Formentera (...) Debe valorarse que sea una oferta económica atractiva para los concesionarios, es decir, que la oferta no quede desierta, y que ganemos todos, incluyendo los que somos de aquí. Tiene que haber una parte importante de marina social, de manera que la gente que tiene un barquito pueda dejarlo aquí. Espero que estos aspectos se valoren».

Por su parte, Aurelio López, gerente de Isla Azul, empresa de charter, destaca que el proyecto de la APB ha venido «cerrado», con unas líneas maestras inamovibles, y pide que haya consenso, en la línea de lo expresado por los tres partidos políticos con representación en el pleno del Consell de Formentera (Sa Unió, PSOE y Gent per Formentera), que también se oponen a que haya una única marina a tantos años vista y sin que haya antes un debate en el Consell d’Entitats de Formentera, en tanto que es donde están representadas las formaciones políticas y la sociedad civil.

Aurelio López explica que no les convencen los argumentos de la APB para las bases que se están elaborando: «No sabemos si se van a realizar realmente las inversiones que propongan quienes se presenten al concurso y si son precios de mercado reales». Además, advierte de un posible impacto «en los precios de los alquileres del puerto»: «Nosotros, por 13 amarres este año hemos pagado casi 200.000 euros. No pido que sean gratis, pero ya no ganamos dinero en estos momentos».

Los partidos

«El hecho de que los tres grupos con representación en el pleno del Consell envíen dos cartas oponiéndose a este proceso indica que el camino realizado hasta el momento no es el correcto y que no estamos de acuerdo con la decisión que se está comunicando», destaca Rafa González, de Gent per Formentera. Rafa Ramírez, del PSOE, defiende que la APB debe llevar este tema al Consell d’Entitats antes de tomar una decisión definitiva para que «se dé una explicación delante de la sociedad» y reivindica que se garantice que haya amarres sociales, como defienden los tres partidos. «Y no creemos que no sea rentable que haya dos marinas, si no, no habría tanto interés por parte de las empresas». Puertos y Litorales Sostenibles, que gestiona la dársena de Levante, prefirió no hacer declaraciones de la reunión de ayer y se remitió a lo expresado por la APB.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents