Puerto de Formentera

El Consell de Formentera defiende los beneficios de una única concesión para la Savina

Artal Mayans considera que con solo una marina y un concesionario para todo el puerto, «se reducen los costes y se redistribuye mejor el espacio»

Imagen aérea del puerto de la Savina en Formentera. | GERARDO FERRERO

Imagen aérea del puerto de la Savina en Formentera. | GERARDO FERRERO

Pilar Martínez

Pilar Martínez

Formentera

El representante del Consell de Formentera en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Balears (APB), Artal Mayans, defendió el jueves la decisión de la entidad portuaria de licitar el nuevo concurso para el puerto de la Savina para una sola concesión, en lugar de las dos actuales, y con un contrato de 25 años, unos términos que las formaciones políticas PSIB-PSOE y Gent per Formentera (GxF) insisten en rechazar por considerar que favorecen la existencia de un monopolio , además de «hipotecar» el futuro de la isla a largo plazo.

«Los partidos de la oposición están intentando hacer una nube política de una decisión que no es política», afirmó ayer Mayans a este diario. «Es cierto que existía la sospecha de que el presidente del Consell, Llorenç Córdoba, pudiese tener algún interés en esto, y por eso se le quitó su cargo en el consejo», explicó, para asegurar que desde su elección para sustituirle, se ha informado y formado para pedir «lo que realmente se quiere para el puerto de la Savina, que es exactamente lo mismo que piden todas las fuerzas políticas».

«En un principio», continuó el también conseller insular de Vivienda y Turismo, él mismo «estaba de acuerdo con la petición de dos concesiones, por el tema de la competencia, pero desde la APB me explicaron que ahora hay dos y tenemos el puerto más caro del Mediterráneo». Además, desde la Autoridad Portuaria le hicieron ver que «si tienes solo una concesión, se reducen los costes porque solo necesitas una capitanía, por ejemplo y se reducen los gastos en personal y de mantenimiento, unos costes que al final se trasladan al cliente».

Otro motivo para apoyar la existencia de una sola concesión para toda la Savina sería que «con un solo puerto puedes redistribuir los espacios mucho mejor, es más eficiente, porque de lo contrario y por esa regla de tres no se pedirían dos concesiones, sino 20».

Sobre la duración de la concesión, Mayans consideró que «se ha intentado hacer otra cosa durante muchos años y no ha ido bien: el precio de los amarres está disparado, la mitad de los locales abandonados...». «Es hora de probar otro sistema», aseveró.

La opción preferible, según el conseller, es «que el puerto tenga la mayor cantidad de amarres posible y con una única gestión tendrá más». También se mostró a favor de que «el explotador del puerto tenga menores costes para que haga una mejor oferta». «El mayor número de amarres posible al mejor precio posible», sería el escenario ideal para Mayans.

«La APB no hace cosas en contra de lo que decide la Administración local», manifestó el representante político, «porque el puerto no deja de ser de Formentera y para todo lo que quieran hacer aquí, tienen que pedir permiso». El Consell insular «no toma decisiones, pide lo que quiere, por ejemplo un aparcamiento, que haya amarres sociales, que no haya grandes esloras, que los edificios tengan cierta estética...», desarrolló. Después, «la APB coge todo eso y lo plasma en un pliego, que es lo que ha hecho: cumplir con las demandas y las solicitudes del Consell» sostuvo.

«Se ha politizado mucho este tema», consideró Mayans, «hay muchos intereses en el puerto porque mueve mucho dinero y la oposición está haciendo un juego peligroso porque insistieron mucho en las autorizaciones temporales para ver si podía cuadrar y que entrara el club náutico», añadió con respecto a esta demanda.

«Por un lado, sí que nos gustaría que hubiese un club náutico», sostuvo Mayans, «pero esto es ilegal». Y añadió al respecto que él no iría «a la cárcel para favorecer que haya un club náutico, que es lo que está pasando en Eivissa con la operación Puerto, que es exactamente esto: se intentó favorecer a una empresa por delante de otras». «Igual ocurriría con el amarre social: sería preferible que fuese para gente de Formentera antes que para gente de fuera, pero no se puede, es ilegal», concluyó el conseller.

La APB cita el lunes a los afectados para explicarles sus intenciones

El próximo lunes se reunirá en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Balears (APB ) en la Savina el Consejo de Navegación y Puerto, un órgano de carácter consultivo en el que participa el Consell de Formentera y entidades con intereses en la zona portuaria, como las navieras, la Cámara de Comercio, la Cofradía de Pescadores, los actuales concesionarios de las dos dársenas y la PIMEF, entre otros. En esta reunión, el presidente de la APB, Javier Sanz, les explicará las bases de la nueva concesión, que según sus planes regirá el futuro de la Savina durante los próximos 25 años.

Los partidos políticos no están invitados a este encuentro, pero ya mantuvieron una reunión con el presidente de la APB y con su director, Toni Ginard, el 27 de noviembre, al término de la cual tanto Gent per Formentera (GXF) como PSIB-PSOE mostraron su indignación porque la propuesta sobre el futuro del puerto que les fue mostrada, «ya venía cerrada desde Palma» y no recogía «las demandas de Formentera».

Las dos formaciones reclamaron que se consultara al Consell d’Entitats de la pitiusa menor antes de tomar una decisión definitiva, una demanda que el pasado martes repitió GxF a pesar de que, según declaró la portavoz socialista Ana Juan tras la reunión con la APB, los dirigentes de dicha entidad negaron esta posibilidad «porque ya habían consensuado» las demandas de Formentera con el presidente del Consell, Llorenç Córdoba, y Artal Mayans, representante de la isla en el consejo de administración del ente portuario.

Respecto al documento que presentó Córdoba en la reunión con las recomendaciones para la remodelación del puerto, tanto la oposición en su momento como Artal Mayans en la conversación de ayer con este diario, negaron que estuviera consensuado con ellos, ya que les fue entregado durante el encuentro. En el escrito, se asegura que «desde el Consell se propone la creación de dos dársenas destinadas a la náutica de recreo».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents