Crisis del Consell

Formentera se enfrenta hoy a su futuro con dos sesiones plenarias

El primer aniversario del inicio de la deriva institucional y política de la isla coincide con la celebración de dos plenos cruciales para el futuro del presidente

Votación en el pleno del Consell de Formentera celebrado el pasado 8 de noviembre. | P.M.V.

Votación en el pleno del Consell de Formentera celebrado el pasado 8 de noviembre. | P.M.V.

Pilar Martínez

Pilar Martínez

Cuando se cumple justo un año de la fecha que se considera el inicio de la crisis institucional y política que asola el Consell de Formentera, la institución se enfrenta este jueves a uno de los plenos más importantes de su corta existencia. Si el 27 de noviembre de 2023 el presidente, Llorenç Córdoba, emitió un comunicado amenazando con que se planteaba «dejar de apoyar incondicionalmente al Govern balear del PP», y dejando abierta la interpretación de sus palabras (no explicó su significado durante días), hoy deberá escuchar el informe del Comité del código ético de la institución que durante meses ha evaluado su comportamiento y el de los consellers de Sa Unió en todo este periodo.

El presidente del Consell, Llorenç Córdoba. | C.C.

El presidente del Consell, Llorenç Córdoba. | C.C.

Este dictamen se terminó el 2 de octubre pero todavía no ha podido hacerse público debido a la oposición de Córdoba, quien ha mostrado en numerosas ocasiones sus dudas sobre la objetividad de los miembros de la Comisión, llegando a recusar a dos de ellos. Tras negarse a incluir su lectura en el orden del día del pleno ordinario de octubre, este no se celebró.

Por esta razón, a finales del mes de octubre, Gent per Formentera (GxF) solicitó la convocatoria de un pleno extraordinario con un único punto del día: presentar y hacer público el dictamen de la Comisión. A pesar de que el presidente del Consell no contestó a esta solicitud, la legislación vigente obliga a que este pleno extraordinario se celebre hoy a las 12 del mediodía.

Sin precedentes

Como viene siendo habitual durante este año de incertidumbres y equilibrios legales, hoy se producirá un hecho sin precedentes: a las 9 horas dará comienzo el pleno ordinario de noviembre, en cuyo orden del día se incluyen asuntos preparados por las comisiones informativas para el plenario de octubre, que no se llegó a celebrar, y después se tratarán los asuntos correspondientes al mes de noviembre.

Tres horas más tarde, al mediodía, se tendrá que interrumpir la ya irregular sesión plenaria para celebrar una extraodinaria donde se darán a conocer las conclusiones del Comité de seguimiento del código ético. Después, continuará el pleno del mes en curso.

Si entre los temas a tratar de octubre hay puntos interesantes, como la ampliación del periodo de regulación de acceso al Parque Natural de ses Salines; la renuncia a las competencias en materia de menores migrantes no acompañados, o la financiación de mejoras en las carreteras de Formentera, sin duda es la parte que pertenece a noviembre la que más interés suscita.

Entre las diferentes propuestas de la Presidencia y los consellers (solo uno, Artal Mayans, en la actual corporación) aparece una sobre las «tramitaciones intermedias de cara a la aprobación definitiva de la modificación del Reglamento Orgánico del Consell de Formentera (ROC)». Es un cambio legislativo impulsado por el grupo Sa Unió con el respaldo del PSOE el pasado mes de septiembre que obligará a Llorenç Córdoba a presentar una cuestión de confianza, una herramienta política normalmente potestativa del presidente.

También se presentará a debate una propuesta de Córdoba que tiene poca esperanzas de prosperar: instar a Sa Unió a que, «de manera urgente, designe los consellers necesarios para la creación de una Junta de Gobierno y de vicepresidencias».

Proposición conjunta

Pero sin duda la estrella de una jornada que se prevé larga y conflictiva será una única proposición presentada de manera conjunta por los tres grupos políticos con presencia en el plenario (GxF, Sa Unió y PSIB-PSOE), que persigue «defender el prestigio de los miembros de la Comisión de ética» y que, además, propone el inicio de acciones jurídicas, «incluso de orden penal», contra el presidente.

La misma Comisió solicitó amparo al plenario al tiempo que pedía a Córdoba que no «difame ni haga afirmaciones inexactas» sobre sus miembros. Anteriormente, ya había denunciado a Córdoba por haberse servido, presuntamente, de los servicios de un jurista del Consell, y por tanto un funcionario, para redactar los escritos de recusación de dos miembros del comité.

En resumen, los dos plenos que se celebran hoy viernes 28 de noviembre en la sala de actos del Centro de Día, en Sant Francesc, podrían suponer un antes y un después en el desarrollo de la crisis institucional y el desgobierno que ha provocado.

Si normalmente a estas sesiones no acude nadie y su seguimiento online es muy reducido, hoy se prevé la presencia de numerosas personas en la sala, movilizadas por la plataforma local Diem Prou!

Tracking Pixel Contents