El documental ‘Terra negada’ reflexiona sobre la percepción del espacio y tiempo entre generaciones

La presentación está programada para el 3 de noviembre a las 12 horas en la Sala de plenos del Consell de Formentera

El cartel de la presentación de 'Terra negada'

El cartel de la presentación de 'Terra negada' / Consell de Formentera

Ibiza

La asociación cultural Trampolí Mecànic presenta los resultados del proyecto social artístico ‘Terra negada', que realizó con los alumnos del instituto Marc Ferrer. El Consell de Formentera detalla en un comunicado que el evento será el 3 de noviembre a las 12 horas en la Sala de plenos de la misma institución insular.

'Terra negada' propone una reflexión profunda sobre la percepción del espacio y el tiempo entre generaciones. A través de la creación de este documental colaborativo, los estudiantes exploraron la relación entre el pasado y el presente y la conexión con su entorno geográfico. Este enfoque pedagógico permitió a los jóvenes cuestionar y comprender las dinámicas familiares y sociales que modelan su realidad actual.

Dos cortometrajes colectivos

El resultado final son dos cortometrajes documentales ricos en matices y perspectivas que muestran las inquietudes y esperanzas de una generación y forman un puente entre el pasado y el futuro. La presentación de las películas será un momento significativo porque la comunidad de Formentera podrá verse reflejada y, posiblemente, inspirada a desarrollar estas cuestiones esenciales.

La metodología del taller fomentó el diálogo intergeneracional e invitó a los participantes a entrevistar a sus padres, familiares y amigos. Estas conversaciones, centradas en situaciones críticas del presente, buscan generar un intercambio de perspectivas y ofrecer un espacio para la reflexión personal y colectiva. Al filmar a estos testigos, los alumnos se conviertieron en narradores activos de su propia historia y la de su comunidad.

El proceso de filmación fue en sí mismo un ejercicio de introspección y análisis crítico. Los estudiantes aprendieron técnicas documentales que les permitieron capturar la esencia de las historias personales, mientras desarrollaron habilidades en la narrativa visual. La selección de los momentos a filmar, la composición de imágenes y la edición final del material fueron pasos cruciales en la construcción del relato colectivo.

El trasfondo de las obras

El artista René Francisco concibió el proyecto, dentro de su trabajo social, en colaboración con la cineasta Vanessa Batista, los comisarios y agentes culturales Patricia Kasaeva y Manolo Oya y el artista residente en Formentera Wolfgang Mally.

Otras entidades colaboradoras de la iniciativa fueron el Consell de Formentera, la asociación cultural Sa Casa, Ràdio Illa, Eugenia Silva, Astbury Formentera, Can Teuet, Supermercados És Bàsic, Muebles Carlos, Viajes Islamar, Carbónicas Tur, Autos Es Caló, Bar del Centro e Il Pirata del Tortello.

Tracking Pixel Contents