FORMENTERA

17 actas por alquiler turístico ilegal en dos meses de inspecciones

El primer inspector de Turismo del Consell lleva a cabo un total de 288 visitas en 70 referencias catastrales elegidas por sorteo

Vista parcial de Formentera. | D..I.

Vista parcial de Formentera. | D..I.

Pilar Martínez

Pilar Martínez

El Consell de Formentera ha contado este año por primera vez en su historia con un inspector de Turismo que ha ejercido entre el 5 de agosto y el 15 de octubre, un periodo de poco más de dos meses durante el cual ha llevado a cabo un total de 288 visitas de inspección a pisos o casas. Este trabajo generó un total de diez actas de denuncias por alquiler turístico ilegal a las que hay que sumar otras siete denuncias directas cuyo origen son las informaciones aportadas por vecinos de los inmuebles.

Así lo comunicaron ayer desde el área de Turismo de la máxima institución insular, donde analizaron «muy positivamente» la labor llevada a cabo por el inspector.

Además, desde el Consell quisieron trasladar «un contundente mensaje» a cualquier infractor: «Tenemos la férrea voluntad de continuar con las denuncias en el año 2025».

El procedimiento para realizar estas inspecciones comenzó con un sorteo entre todas las referencias catastrales de la isla que se repitió dos veces más según se iban inspeccionando las unidades seleccionadas.

Estas podían ser tanto una casa diseminada como un local comercial o un bloque de viviendas en una localidad. Posteriormente, se llevaban a cabo las visitas presenciales del inspector, quien comprobaba si los domicilios se destinaban a un uso particular habitual o al alquiler turístico. Si contaban con la señalización de Estancia Turística, también se hacían comprobaciones para asegurarse de que cumplían con las características para las cuales habían recibido autorización, como el número de plazas ofertadas.

Estas 288 visitas del inspector dieron como resultado un total de diez actas de denuncia a las que hay que sumar otras siete actas que tuvieron su origen en una denuncia directa de los vecinos.

Estas propuestas de sanción están ahora en manos de los técnicos y letrados del Consell, que deben ahora tramitarlas. La ley 8/2012, de 19 de julio de turismo de las Illes Balears, que tiene como objetivo la planificación, la promoción, el fomento y la disciplina del turismo y de la calidad en la prestación de servicios turísticos en las islas, prevé sanciones a partir de 4.000 euros.

Programa ‘Alquiler seguro’

El conseller formenterés de Turismo y Vivienda, Artal Mayans, aprovechó ayer la publicación de estos datos para animar a los propietarios de inmuebles a poner sus viviendas en el mercado de alquiler residencial «garantizando el cumplimiento de la normativa».

En este sentido, anunció que ya se ha activado en la isla el programa ‘Alquiler Seguro’ para los propietarios que decidan poner sus viviendas en alquiler de larga estancia a precio de mercado. Estos, «podrán contar con la ayuda y el respaldo de las instituciones locales y autonómicas para garantizar el cobro de las rentas mensuales y de la recuperación de la vivienda en el mismo estado en el que la entregaron», apuntó.

Tracking Pixel Contents