Transporte público
Los taxis de Formentera consideran que el turismo de un solo día les perjudica
El sector en la pitiusa menor registra una reducción de la demanda de servicios durante el día de hasta el 4% y de un 15% durante la noche

Parada de taxis en el puerto de la Savina, en Formentera | CARMELO CONVALIA

«Vamos aguantando» es la frase que resumiría el balance de lo que va de temporada estival este 2024 según José Antonio Ferrer, presidente de la Asociación sindical del taxi en Formentera.
Su apreciación coincide con la de sus compañeros del sector: «No vamos mejor que el año pasado ni mucho menos, pero vamos aguantando», afirma, a pesar de que cuantifican en hasta un 4% el descenso en la demanda de transporte durante la jornada diurna y de hasta un 15% menos los viajes servidos en horario nocturno, «que es cuando se ve que hay menos gente en la isla», apunta este profesional del transporte en la isla.
Esta reducción de servicios se debe, según reflexiona Ferrer, a la masiva llegada de turistas a Formentera desde la Península (en una línea directa de barco) y desde Eivissa para pasar sólo el día, lo que provoca un gran pico de demanda en unas franjas horarias muy concretas durante las cuales se satura este servicio de transporte público.
«Entre las 11 y las 13 horas hay un pico de demanda por la gente que llega para el día y quieren ir a las playas» de la isla, explica en este sentido el portavoz del sector del taxi. «Luego, entre las siete de la tarde y las nueve de la noche, se produce otro subidón con los turistas que quieren regresar a Eivissa o a Denia, a los que se han unido los que han llegado a Formentera a hacer el tardeo».
El presidente de la Asociación sindical del taxi en Formentera considera además que esta demanda elevada en momentos puntuales «coincide» con la decisión de muchos turistas «que pernoctan en nuestra isla de volver a sus hoteles a ducharse para luego salir a cenar, y a quienes no podemos dar el servicio que se merecen porque estamos ocupados».
Esta situación, que se repite desde el comienzo de la temporada, es «algo negativo para todos», en palabras de Ferrer, «porque mantiene los vehículos activos y durante el día no se nota ese bajón de gente en la isla, ya que se compensa con la que llega de Eivissa y la Península». El problema viene al anochecer, «cuando se hace evidente que hay menos pernoctaciones en la isla», asegura el portavoz de este colectivo.
En total, este tipo de transporte público cuenta con 49 vehículos autorizados, 25 de ellos con licencias ordinarias anuales y 24 más de carácter temporal.
Estos últimos 24 taxis estacionales, que se unen a la flota ordinaria cada verano para afrontar la alta demanda de este servicio durante, comenzaron a funcionar el pasado 15 de junio, con un mes de retraso sobre la fecha prevista, y estarán operativos hasta el próximo 15 de octubre
Dos de esas licencias estacionales corresponden a eurotaxi, más conocidos como PMR, que son vehículos que han sido transformados para permitir el desplazamiento de personas con movilidad reducida.n
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan sin vida al conductor de buses escolares desaparecido en Formentera
- Salvamento Marítimo busca a una mujer desaparecida que salió a navegar en Formentera
- Una herida grave en un accidente en Formentera, trasladada de urgencia en helicóptero a Mallorca
- Aparece un nuevo cadáver en una playa de Formentera
- El PSOE denuncia que ya casi no quedan plazas en junio para acceder a Ibiza en coche desde Formentera
- Desaparece una mujer que salió a navegar desde la Savina, en Formentera
- El Consell de Formentera prepara una multa de 90.000 euros por acumular residuos y basura en un terreno de Sant Ferran
- Barcos y personas en peligro por el oleaje cerca del puerto de Formentera