Formentera plantea mantener el cupo de vehículos de turistas o reducirlo un 4%

La cuota para los vehículos de residentes en Ibiza y los de alquiler no variarían en ningún caso

Motos en un aparcamiento de ses Illetes en verano. | DI

Motos en un aparcamiento de ses Illetes en verano. | DI / redacción. eivissa

El Consell de Formentera planteó ayer al Consell d’Entitats mantener esta temporada alta sin cambios la regulación de entrada de vehículos respecto a 2023 o reducir los cupos un 4% a los turistas.

Según informó anoche el gobierno insular en un comunicado, ayer por la tarde se constituyó el Consell d’Entitats, cuya presidencia ejecutiva ha recaído en la consellera de Juventud, Mayores, Igualdad y Participación, Eva Nieto, mientras que «el presidente ‘nato’ será el presidente del Consell Insular de Formentera», Llorenç Córdoba. La vicepresidencia se elegirá entre las asociaciones que componen el Consell d’Entitats.

Durante la sesión, que se celebró en el salón de plenos del Centro de Día, se propusieron las secciones sectoriales del Consell d’Entitats para el mandato 2023-2027. En total serán un total de diez secciones: la de deportes, la de acción social, la de educación, la de cultura, arte y patrimonio, la de territorio y medio ambiente, la de vecinos y propietarios, la de economía y comercio, la de movilidad, la de igualdad y la de voluntariado. Esta última es una novedad esta legislatura.

Limitación de vehículos

Asimismo, la consellera de Movilidad, Verónica Castelló, presentó al Consell d’Entitats los resultados y la valoración del Formentera.eco 2023 y planteó las dos opciones de limitación de vehículos que se barajan para este verano y sobre las que deberá elegir el Consell d’Entitats el 14 de febrero.

La primera de ellas plantea una reducción total de un 4% de la cuota de vehículos visitantes que entren en la isla con respecto a 2023. En cuanto a turismos de visitantes, la cuota del año pasado era de 1.880 y la propuesta para 2024 es de 1.805. En lo relativo a motos, de 190 se quiere pasar a 182.

En cuanto a vehículos de residentes en Ibiza, la propuesta plantea que no se varíe con respecto a este verano: 220 turismos y 20 motos. Lo mismo sucedería con los vehículos de alquiler, se mantendrían en 2.268 turismos y 5.880 motos. La suma total ascendería a 10.375.

La segunda de las propuestas, por su parte, plantea mantener la misma cuota de vehículos que en 2023, por lo que la suma total sería de 10.458.

Otro aspecto sobre el que tendrá que decidir el Consell d’Entitats es sobre las tasas que tendrán que pagar los vehículos que entren a la isla. En este sentido la conselleria de Movilidad también planteó dos propuestas. La primera de ellas sería mantener las actuales: los turismos 6 euros al día (mínimo 5 días, 30 euros) y las motos 3 euros al día (mínimo 5 días, 15 euros).

La segunda propuesta consistiría en aumentar las tasas en el período de temporada alta: los turismos abonarían en junio y septiembre 6 euros al día (mínimo 5 días, 30 euros), y en julio y agosto 9 euros al día (mínimo 5 días, 45 euros).

Las motos abonarían en junio y septiembre 3 euros al día y en julio y agosto 4,5 euros al día.

Como novedad este año, el Consell de Formentera quiere establecer criterios de etiqueta ambiental como prueba piloto de las zonas de bajas emisiones. Entre otras cosas, se registrarán en la autorización etiquetas medioambientales en los vehículos de visitantes, vehículos de alquiler, vehículos de residentes en Ibiza y vehículos de residentes en Formentera.

En cuanto a la regulación de la tipología de los vehículos de alquiler, se propone que un porcentaje de la flota de vehículos de alquiler sea sostenible (un 3,6% para 2024 y un 5,1% para 2025).

Respecto a las medidas de movilidad sostenible que aplicará el Consell, destaca la renovación de la flota de vehículos de la institución con vehículos 0 emisiones, ayudas a la adquisición de bicicletas, la bonificación del transporte público, 24 licencias de taxis estacionales, la renovación y ampliación de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, la modificación de los horarios de aparcamiento regulado, la regulación de acceso de vehículos a es Caló des Mort, al faro de es Cap de Barbaria, a la calle Punta Prima y a la calle Santa Maria. También se contempla el acceso inteligente a Illetes y la renovación de la señalización de las rutas verdes, además del estudio de ampliación de dicha red.

Tracking Pixel Contents