El Govern reconoce que la plaga de la procesionaria en Formentera no tiene solución
El director general de Biodiversidad explica que el método de fumigación terrestre es igual de efectivo que el que se realiza con helicóptero
La plaga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) fue declarada en Formentera en 2007 y desde entonces se ha extendido por todos los bosques de la isla, desde es Cap de Barbaria, donde comenzó, hasta la Mola. No tiene marcha atrás, es decir, que es imposible erradicarla y a lo único que se puede aspirar es a controlar su expansión.
El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Govern balear, Llorenç Mas, recordó que esta situación de no retorno de la plaga se da también en Mallorca y Menorca, siendo la isla de Ibiza «la menos afectada».
«La procesionaria está establecida en todo el Mediterráneo, en Mallorca y Menorca. La única diferencia es que a Ibiza y a Formentera llegó más tarde».
Señaló que cuando se declaró la plaga en Formentera, «se hicieron esfuerzos para intentar mantenerla, el máximo tiempo posible, en densidades bajas». Entre esos esfuerzo estuvo el tratamiento aéreo «para intentar mantener la plaga». En concreto, su departamento se gastó en las campañas de fumigación aérea unos 220.000 euros anuales durante cinco años.
Mas señaló que «con criterios técnicos sobre la efectividad y el coste de esas medidas, se ha llegado a la conclusión de que los tratamientos aéreos merece la pena hacerlos cuando la plaga es incipiente, por eso en Mallorca y Menorca ni nos lo planteamos».
Ahora, la dirección general descarta volver a los tratamientos aéreos mientras evalúan los resultados, pero recurren a la pulverización desde tierra con cañones que se montan en vehículos: «El tratamiento desde tierra puede ser igual de efectivo que el aéreo, no hay mucha diferencia. En Formentera se fumigó en las zonas de reforestación de es Cap de Barbaria y en Can Marroig, y se utilizaron 3.200 litros de producto», aseguró el director general.
También los trabajadores del Ibanat han retirado de forma manual un total de 8.200 bolsas el pasado año de los pinos. Además, este departamento ha repartido 4.000 cartuchos de sal entre los cazadores locales para eliminar las bolsas de la copa de los pinos y ha instalado trampas con feromonas.
Llorenç Mas admitió que hay que acostumbrarse a convivir con esta plaga: «Efectivamente, está en todo el Mediterráneo y es irreversible».
Ibiza
En la isla de Ibiza la situación es diferente: «Hemos conseguido que la densidad sea baja durante bastantes años y por eso estamos actuando especialmente en la zona de Sant Joan, en Ibiza. La plaga ha prosperado menos».
La procesionaria, además de ser un peligro en forma de oruga para animales de compañía, niños y adultos por ser urticante también desfolia los pinos. El efecto que hace es que debilita las masas forestales haciéndolas más propensas a enfermar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuentran los cadáveres de dos hombres en una playa de Formentera
- Unos turistas encuentran los cadáveres de dos jóvenes en la orilla de una playa cerca de ses Illetes
- Desvelan la causa de la muerte de los dos hombres hallados en una playa de Formentera
- Esta es la alternativa de Baleària tras cancelar este lunes el ferri entre Formentera y Denia
- Óscar Portas, nuevo presidente de Formentera: 'Hoy no es un día fácil, pero es necesario
- Peligrosa persecución en Formentera a un conductor que casi atropella a un guardia civil
- Así será el nuevo puerto de Formentera
- Entre 5 y 6 migrantes más murieron en la patera que llegó a Formentera con dos fallecidos