Medio Ambiente tramita 24 actas por fondear sobre posidonia en Ibiza y solo una en Formentera
En Formentera operaron tres lanchas de cinco previstas y en Ibiza lo hicieron cuatro
La conselleria de Medio Ambiente del Govern balear está tramitando un total de 24 actas de sanción levantadas durante este verano a embarcaciones de recreo que fondearon sobre las praderas de posidonia del litoral de Ibiza. En cambio, en Formentera solo se levantó un acta. En estos casos, los expedientes son abiertos o bien por los Agentes de Medio Ambiente (AMA) del Govern balear o por la Guardia Civil, que los remite a la conselleria, que es la que finalmente los resuelve.
La campaña de vigilancia y asesoramiento al fondeo de embarcaciones para evitar que lo hagan sobre las praderas de posidonia (planta marina protegida y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), comenzó en las Pitiusas más tarde de lo previsto y con menos efectivos, embarcaciones y patrones de lo que marcaba el concurso que la conselleria adjudicó a la empresa Eulen. Por eso el Ibanat, de quien depende esta actividad, está estudiando posibles penalizaciones por incumplimiento del contrato.
Las aguas de Formentera debían ser vigiladas desde mediados de mayo hasta el pasado 10 de octubre, cuando se dio por finalizada la campaña, por cinco embarcaciones y sus respectivos patrones, pero en realidad han trabajado tres embarcaciones y durante numerosas semanas solo fueron dos, ya que una necesitaba de una reparación que se demoró.
En Ibiza, el concurso establecía la presencia de cuatro embarcaciones y sus patrones, incluida en esta campaña una lancha más destacada en Sant Antoni. Para poder cumplir con el contrato, la empresa tuvo que alquilar a su cargo esta embarcación, más potente que las demás y que, según la conselleria de Medio Ambiente, ha servido para cubrir buena parte del litoral ibicenco además de las zonas protegidas dentro de los límites del Parque Natural de ses Salines. Tanto es así que el año que viene se plantean poner dos embarcaciones de vigilancia en el norte de la isla.
El coordinador del servicio de asesoramiento y vigilancia de la posidonia, Marcial Bardolet, explicó que hasta el 2 de junio «no se firmó el contrato con la empresa, que aún no tenía las barcas neumáticas compradas». A lo que añadió el retraso burocrático derivado del despacho de barcos por parte de Capitanía Marítima.
Los retrasos
Aunque el 15 de mayo ya entró en servicio una lancha en Formentera, no fue hasta mediados de junio cuando llegaron la segunda y la tercera, aunque esta última «no ha estado al cien por cien todos los días del verano», reconoció el responsable del servicio.
En Ibiza también se empezó más tarde de lo previsto. Pero desde la conselleria destacan, en este caso, que «hubo un esfuerzo por parte de la empresa [concesionaria] para alquilar una potente embarcación de ocho metros para la zona norte, y con ella hemos llegado a muchas parte de la isla».
Empezaron con tres embarcaciones pero finalmente se incorporó la cuarta que cumplía con el cupo. En Santa Eulària también había otra lancha que cubría toda la zona hasta Tagomago. En cambio, en ses Salines, Parque Natural, se produjo en algún momento de la temporada una avería pasando de dos a una embarcación. «Una de las barcas tuvo problemas técnicos», aseguró Bardolet.
Respecto a si la reducción de medios materiales y humanos tendrá su reflejo en una bajada del coste del servicio, cuantificado para más medios, el responsable del servicio aseguró: «Pagamos por embarcación que sale cada día, salvo por razones del tiempo. Hemos hecho un recuento de las que han salido y el resultado es que se pagará muchísimo menos que si hubieran salido con todas las lanchas previstas en el concurso».
Precisó que aún no tienen la factura completa que les debe pasar la compañía pero en cuanto la tengan, la harán pública. También señaló que estudian la penalización a la empresa por no haber cumplido con los requisitos del contrato en cuanto a fechas y medios, lo que está estudiando el Instituto balear de la Naturaleza (Ibanat). El contrato que tiene la empresa Eulen es de dos años (uno ya cumplido) más tres de prórroga.
Las actuaciones
A pesar del déficit en el servicio en cuanto a los medios que tenían que estar operativos el pasado verano y el retraso en el inicio del servicio, Marcial Bardolet señala que se han cumplido los objetivos.
En aguas de Formentera, las embarcaciones de recreo informadas sobre la legislación vigente respecto a la protección de la posidonia, a través de contacto directo con el capitán del barco, sumaron 1.040. Las embarcaciones que requirieron asistencia de forma directa o por el canal 68 VHF fueron 413.
Las embarcaciones revisadas para comprobar si estaban bien fondeadas fueron 29.934, «la mitad que el año pasado debido a que había menos barcas de vigilancia».
En cambio, los barcos obligados a moverse por estar mal fondeados fueron 854, casi los mismos que en 2021, cuando la cifra ascendió a 824. De las embarcaciones que fueron obligadas a cambiar de lugar, 566 lo fueron por el daño que ocasionaba la cadena sobre la posidonia por el efecto del borneo y el resto, 288, por el ancla. Esto representa que se movió al 2,8% de los barcos comprobados. El servicio recibió también unas 20 llamadas de particulares para denunciar eventuales fondeos en posidonia, de las que se resolvieron una quincena.
Más efectividad en Ibiza
En Ibiza, las cuatro embarcaciones operativas del servicio de vigilancia informaron a 6.211 capitanes. Marcial Bardolet detalló que esta cifra «es mucho más elevada que la del pasado año porque hemos estado en la zona de Sant Antoni y esa barca nos ha permitido controlar zonas a las que antes no llegábamos». En Ibiza también fueron asistidas 3.906 embarcaciones para que fondearan de forma correcta cuando el pasado año fueron solo 749.
En esta campaña se ha cuadruplicado en Ibiza el número de barcos revisados, es decir, que han sido comprobados directamente y que sumaron 24.841 cuando en 2021 fueron alrededor de 7.000. Los barcos que tuvieron que ser movidos fueron un total de 2.515. De esta cifra, 839 lo fueron por el efecto de la cadena y el resto, por los daños que provocaba el ancla. Esta cifra representa el 10% de la flota que fue comprobada por el servicio.
También se recibieron un total de 85 llamadas (al 617 975 172) para poner en conocimiento fondeos irregulares, de los que se resolvieron más de la mitad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Encuentran los cadáveres de dos hombres en una playa de Formentera
- Unos turistas encuentran los cadáveres de dos jóvenes en la orilla de una playa cerca de ses Illetes
- Desvelan la causa de la muerte de los dos hombres hallados en una playa de Formentera
- Óscar Portas, nuevo presidente de Formentera: 'Hoy no es un día fácil, pero es necesario
- Peligrosa persecución en Formentera a un conductor que casi atropella a un guardia civil
- El RIU La Mola de Formentera subirá de categoría tras seis meses de obras
- Goteo de cadáveres en la costa de Formentera: aparece otro junto a s'Espalmador
- Portas inaugura su presidencia en Formentera con la creación de la Junta de Gobierno y el reparto de consellerias