Formentera recupera la historia de la Guerra Civil y represión franquista

El área de Patrimonio del Consell programa un ciclo de ocho conferencias, una visita guiada y proyecta un documental a lo largo del mes de noviembre

Una imagen de la Colonia Penitenciaria de Formentera, abierta entre 1940 y 1942.

Una imagen de la Colonia Penitenciaria de Formentera, abierta entre 1940 y 1942. / Archivo Andreu Manresa

Redacción

El 3 de noviembre comienza en Formentera la segunda edición del Curso de Historia , que pone el foco en el periodo que abarca la Guerra Civil española y la posterior represión franquista que tuvo su máxima expresión en la Colonia Penitenciaria de la Savina. En total serán ocho conferencias a lo largo del mes de noviembre impartidas por expertos o investigadores que han abordado ese periodo histórico.

El área de Patrimonio del Consell organiza el curso que además incluye una visita guiada y la proyección de un documental.

«Después del éxito de la primera edición del año pasado, hemos querido repetir la iniciativa con la intención de consolidarla y para poder acercar nuestra historia a la ciudadanía con rigor y de forma didáctica a través del conocimiento de los investigadores e historiadores que participan en esta edición», manifestó ayer la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch.

Las sesiones se celebrarán en la sala de plenos del Consell de Formentera, junto al Centro de Día, de 19 a 20 horas. La entrada al curso es libre y no es necesaria inscripción previa.

La programación

La programación comienza el jueves 3 de noviembre con la conferencia: ‘El golpe de Estado, la Guerra Civil y la recuperación de la Memoria’, que ofrecerá Artur Parrón Guasch. El 8 de noviembre la charla versará sobre ‘La represión contra los hombres y mujeres de Formentera’, a cargo de Manuel Suárez Salvá. Continúa el ciclo el jueves 10 de noviembre con ‘Los campos de prisioneros en Baleares’, por María Eugenia Jaume Esteva.

El 15 de noviembre llegará el turno de hablar sobre ‘La Colonia penitenciaria de Formentera’, por parte del historiador, Antoni Ferrer Abárzuza. Dos días después, el jueves 17 noviembre, Almudena García-Rubio de la Sociedad Aranzadi, ofrece una conferencia sobre la ‘Vida y muerte en la Colonia penitenciaria de Formentera: La exhumación en el cementerio de Sant Francesc’, un proyecto en el que sigue trabajando.

El curso abre también la posibilidad a los interesados a asistir, el 22 de noviembre, a una conferencia sobre ‘La arqueología como herramienta para el estudio de los espacios de represión de la Guerra Civil y la posguerra: el caso del campo de concentración de Albatera (1937-1939)’, que correrá a cargo de Felipe Mejías López.

El jueves 24 noviembre se aborda un tema especialmente sensible para algunas familias extremeñas cuando descubrieron que sus seres queridos murieron en la Colonia Penitenciaria de la Savina. Candela Chaves Rodríguez hablará sobre ‘La larga espera. La situación familiar y propia de los presos extremeños en Formentera’.

Paula Juan Tur guiará el 26 de noviembre, de 10 a 13.30 horas una excursión que recorrerá la Colonia penitenciaria, iglesia de San Francesc y cementerio nuevo. El 29 de noviembre la propuesta es ‘La observación aérea de la isla de Formentera durante la segunda guerra mundial’, por Celso García García. Para acabar el programa, el 1 de diciembre está prevista la proyección del documental ‘Nosaltres els vençuts’ de Antoni Maria Thomàs Andreu.

Tracking Pixel Contents