Memoria histórica
En busca de los restos de 58 presos republicanos en Formentera
Expertos excavarán la fosa del cementerio
En el cementerio municipal de Sant Francesc Xavier, en Formentera, hay una placa cerámica con los nombres y apellidos de los 58 hombres que murieron en la Colonia Penitenciaria de la Savina (es Campament), abierta entre 1940 y 1942. Por ese campo de represión franquista, considerado el más duro de las Balears, pasaron unos 1.800 prisioneros republicanos, condenados por tribunales militares.
Las duras condiciones de vida de esta prisión, situada a orilla de s'Estany des Peix, y la falta de comida y de higiene hicieron que murieran 58 hombres de inanición o por enfermedades derivadas de las precarias condiciones de vida que tuvieron que soportar.
Todos fueron enterrados y recibieron sepultura eclesial (según las últimas investigaciones del historiador Antoni Ferrer Abárzuza) en el cementerio de Sant Francesc, inaugurado en 1940. De hecho, el fallecido número 14 que acogió ese campo santo, recién abierto, fue el primer republicano que murió en el campo de la Savina.
Más de 80 años después de esos acontecimientos, el Plan de Actuaciones en Fosas de la Guerra Civil 2021-2022 del Govern iniciará la localización de la fosa en la que fueron enterrados los restos de las víctimas mortales de ese campo de concentración. El proceso de licitación llevará unos seis meses, por lo que hasta finales de 2021 no se espera una intervención sobre el terreno.
La consellera de Patrimonio de Formentera, Raquel Guasch, el secretario autonómico de Memoria Democrática, Jesús Jurado, acompañados por la vicepresidenta del Consell, Ana Juan, y del historiador Antoni Ferrer Abárzuza, fueron los encargados de presentar el proyecto, con las últimas investigaciones realizadas por Ferrer.
Investigación
Investigación
La incorporación de esta actuación dentro del tercer plan de exhumaciones es fruto del estudio histórico de Ferrer Abárzuza, que da por definitiva la cifra de 58 víctimas mortales del penal de Formentera entre 1941 y 1942. Además, identifica tres lugares del cementerio de Sant Francesc en los que se pueden llevar a cabo intervenciones viables para tratar de localizar los restos.
Para determinar la cifra exacta de víctimas mortales de la prisión de Formentera, Antoni Ferrer añade nuevas fuentes documentales. Hasta ahora se habían analizado los libros del Registro Civil de Formentera y el libro de defunciones de la parroquia de Sant Francesc, a lo que el historiador añade dos fuentes más, hasta ahora inexploradas: los expedientes de Administración de Justicia del Archivo del Consell y los padrones municipales de habitantes. Los resultados son coincidentes y corroboran la cifra de 58 víctimas mortales.
Ses Figueretes
Ses Figueretes
En Ibiza, la consellera balear de Administraciones Públicas, Isabel Castro, dio a conocer junto al alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, y de Paquita Riera, representante del Fòrum per a la Memòria d'Eivissa i Formentera, la tercera intervención arqueológica con el objetivo de continuar avanzando en la posible identificación de hasta setenta víctimas de la represión franquista.
La segunda intervención realizada en septiembre y octubre por la empresa Atics permitió documentar la presencia de marcas de impacto de disparos de arma de fuego en la pared de una de las capillas. También se encontró munición de la época y varios fragmentos de cráneo, algunos con fracturas de aspecto perimortal y otras con posibles lesiones producidas por el paso de un proyectil de arma de fuego.
- Encuentran los cadáveres de dos hombres en una playa de Formentera
- Unos turistas encuentran los cadáveres de dos jóvenes en la orilla de una playa cerca de ses Illetes
- Desvelan la causa de la muerte de los dos hombres hallados en una playa de Formentera
- Óscar Portas, nuevo presidente de Formentera: 'Hoy no es un día fácil, pero es necesario
- Peligrosa persecución en Formentera a un conductor que casi atropella a un guardia civil
- El RIU La Mola de Formentera subirá de categoría tras seis meses de obras
- Goteo de cadáveres en la costa de Formentera: aparece otro junto a s'Espalmador
- Portas inaugura su presidencia en Formentera con la creación de la Junta de Gobierno y el reparto de consellerias