Casi tres mil firmas para reclamar el servicio de diálisis en Formentera
La presidenta del Consell remite una carta a Armengol recordando los compromisos adquiridos
![Los vecinos que reciben tratamiento, en el centro, flanqueados por Ana Juan y Alejandra Ferrer.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/65f8d562-1bfd-4cb8-9d9b-cf6d80acc75e_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los vecinos que reciben tratamiento, en el centro, flanqueados por Ana Juan y Alejandra Ferrer. / CIF
Los tres enfermos de riñón de Formentera que, con buen o mal tiempo, se desplazan tres días a la semana al Hospital Can Misses para recibir el tratamiento de hemodiálisis han logrado la solidaridad de 2.829 personas que con sus firmas piden que se recupere este servicio en el Hospital de Formentera. Esto evitaría que estos tres vecinos tuvieran que desplazarse a Ibiza, semana tras semana, más ahora con la pandemia y el riesgo añadido que representa para enfermos crónicos una movilidad de esas características, lo que mejoraría su calidad de vida.
La presidenta del Consell, Alejandra Ferrer, desde el primer momento (cuando Diario de Ibiza publicó un reportaje al respecto) se reunió primero con los afectados para comprometerse personalmente y ejercer «la máxima presión» hasta lograr recuperar el servicio.
La carta que remitió ayer la presidenta del Consell a su homónima del Govern, Francina Armengol, resume la situación y recuerda que tanto el pleno del Consell de Formentera, por unanimidad, como la diputada, Silvia Tur, han presentado iniciativas que han sido aprobadas para recuperar el servicio. De hecho, el presupuesto de la Comunitat Autònoma de 2021 ya contempla una partida para la puesta en marcha del servicio en el hospital de la isla y la contratación de un nefrólogo más en el área de Salud pitiusa a partir del primer trimestre de 2021.
La carta que remite Alejandra Ferrer comienza recordando que la atención actual viene marcada por la crisis sanitaria derivada de la pandemia y destaca «los esfuerzos que desde esta comunidad se están realizando para dar un servicio público de calidad a todas las personas usuarias, sea cual sea su patología». Pero a renglón seguido recuerda que el tratamiento de diálisis requiere de «una intervención inmediata».
«Durante el estado de alarma, los pacientes de Formentera tenían que desplazarse a Ibiza a recibir este tratamiento, con todo lo que ello implica, ya que las conexiones marítimas se vieron reducidas al máximo, lo que provocó que perdieran todo el día en la isla vecina».
Describe en la misiva que «una vez levantado el estado de alarma, la situación de estos pacientes no ha cambiado y todavía se tienen que desplazar a Ibiza, lo que implica coger el barco por lo menos tres días a la semana». Alejandra Ferrer recurre a la empatía para decir que «debemos ponernos en la piel de estos pacientes, son enfermos crónicos, en una situación de vulnerabilidad ya no sólo por su enfermedad sino por un posible contagio de covid, riesgo que se incrementa con los traslados».
Ferrer concluye: «Los pacientes de diálisis y yo misma, en nombre de la Corporación, y de los firmantes estamos seguros de que encontraremos la manera de restablecer este servicio y mejorar la calidad de vida de estos pacientes, tan vulnerables».
- Encuentran los cadáveres de dos hombres en una playa de Formentera
- Unos turistas encuentran los cadáveres de dos jóvenes en la orilla de una playa cerca de ses Illetes
- Desvelan la causa de la muerte de los dos hombres hallados en una playa de Formentera
- Esta es la alternativa de Baleària tras cancelar este lunes el ferri entre Formentera y Denia
- Óscar Portas, nuevo presidente de Formentera: 'Hoy no es un día fácil, pero es necesario
- Peligrosa persecución en Formentera a un conductor que casi atropella a un guardia civil
- El RIU La Mola de Formentera subirá de categoría tras seis meses de obras
- Goteo de cadáveres en la costa de Formentera: aparece otro junto a s'Espalmador