Escuela de padres
La educación sexual, desde niños
La sexóloga Teresa Ramos recomienda anticiparse a las preguntas sobre sexo de los hijos en una conferencia en Formentera

Teresa Ramos en un momento de la conferencia que ofreció en Formentera a padres y madres. / C. C.
«Desde antes del nacimiento ya hacemos educación sexual, cuando vemos la ecografía empezamos a educar en un sentido u otro y no lo hacemos igual si el sexo es masculino o femenino», destacó la sexóloga y especialista en terapia de pareja Teresa Ramos en una conferencia que ofreció en Formentera sobre cómo los padres tienen que encarar «la educación afectivo sexual desde la infancia a la mayoría de edad».
Como ejemplo expuso que cuando se prepara la habitación para el nuevo miembro de la familia, «ya se está haciendo educación sexual, y lo hacemos desde el nacimiento».
Respecto al momento en que los padres deben empezar a hablar de la sexualidad a sus hijos, Ramos recomendó que «hay que anticiparse a sus preguntas; no hay que esperar a que surja una dificultad, sino que los padres deben ir un pasito o dos por delante». La sexóloga considera que no hay que esperar al periodo adolescente, cuando se producen los cambios hormonales naturales, para hablar a los hijos de sexualidad y añade que el entorno familiar ya introduce, de alguna forma, la educación sexual: «El niño desde pequeño, ya percibe un montón de circunstancias y de comentarios en relación a la sexualidad y al comportamiento afectivo».
Al mismo tiempo, recordó que el sistema educativo «tal y como recoge el BOE de hace veinte años», ya contempla estos contenidos pero apunta que «hay tanto que abordar que se puede quedar un poco corto».
En el colegio o en casa
En el colegio o en casa
Por eso, consideró que dejar la educación afectivo sexual a los colegios «es muy pretencioso, los chicos y las chicas donde tienen que recibir esta formación es en casa». «Los padres y las madres somos muy exigentes en estos temas, eso sin olvidar que nosotros tenemos nuestros propios tabúes e ignorancias», destacó.
Esta especialista concluyó que en esta materia «ni los padres tienen que ir solos ni la escuela tiene que ir sola ni la sociedad tampoco, por eso, entre todos, debemos hacer frente al tema de la educación afectivo sexual». En esta materia puntualizó: «Las escuelas pueden ofrecer charlas pero eso no es educación sexual, se trata de hacerlo juntos», con los padres.
Teresa Ramos insistió en que la comunicación entre padres e hijos es determinante para abordar el tema de una forma saludable, dentro de lo natural: «Hablar de sexualidad no es hablar de coito, es hablar con naturalidad, con nuestros miedos como padres y si no nos sentimos preparados acudimos a un especialista», señaló.
- El superyate de lujo 'Attila', encallado en Formentera
- Una lancha privada permanece varada en la orilla de s’Espalmador, en Formentera, desde hace meses
- Paralizan la construcción de una piscina y la plantación de olivos en la colonia penitenciaria de Formentera
- Salvamento Marítimo busca a una mujer desaparecida que salió a navegar en Formentera
- El Consell de Formentera retira por 10.000 euros uno de los dos veleros varados en el Parque Natural de ses Salines
- Desaparece una mujer que salió a navegar desde la Savina, en Formentera
- El Consell de Formentera prepara una multa de 90.000 euros por acumular residuos y basura en un terreno de Sant Ferran
- Formentera hace efectivas las sanciones a los quiscos de playa