El Govern destina 34 millones de euros para mejorar el ciclo del agua en Ibiza
Los objetivos son garantizar el abastecimiento, modernizar el saneamiento y reforzar la reutilización del agua en la isla. Entre las actuaciones, destacan la renovación de los colectores y la estación de bombeo de Sant Antoni

Depuradora de Santa Eulària. | | CAIB
En un contexto de creciente presión sobre los recursos hídricos y ante el impacto del cambio climático, el agua se ha convertido en un bien estratégico para el futuro de Ibiza. Consciente de este desafío, el Govern de les Illes Balears ha destinado 34 millones de euros en 2025 para transformar la gestión del ciclo del agua en la isla. Esta inversión tiene como objetivo mejorar el abastecimiento, optimizar el saneamiento y fomentar la reutilización del agua, garantizando un suministro más eficiente y sostenible.

Depuradora de Formentera. | | CAIB
A través de la Dirección General de Recursos Hídricos y la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua), se ha diseñado una estrategia integral que aborda los principales retos del ciclo hídrico. Desde la ampliación de la desaladora de Santa Eulària hasta la modernización de infraestructuras clave en la red de saneamiento, este plan responde a la necesidad de reforzar la resiliencia de Ibiza ante periodos de sequía y asegurar un uso más racional de los recursos disponibles. Gran parte de esta inversión se financia a través del Impuesto de Turismo Sostenible y del Factor de Insularidad, lo que permite impulsar proyectos estratégicos sin comprometer otros recursos públicos.
Modernización del saneamiento y la depuración
Uno de los ejes fundamentales de esta inversión es la modernización del saneamiento y la depuración. Las estaciones depuradoras, esenciales para garantizar un adecuado tratamiento de las aguas residuales y proteger la calidad del agua en la isla, serán objeto de importantes mejoras. Entre las actuaciones previstas, destaca la renovación de los colectores y la estación de bombeo de Sant Antoni.
En paralelo, el Govern apuesta por un modelo circular con la reutilización del agua como pieza clave. Se destinarán 2,38 millones de euros a la construcción de plantas de regeneración en las depuradoras de ses Païsses, Sant Antoni y Santa Eulària. Estas instalaciones permitirán reutilizar agua tratada para riego agrícola y baldeo urbano, reduciendo así la presión sobre los acuíferos.
Por otro lado, el Govern refuerza su compromiso con la autonomía municipal en la gestión del agua, dotando a los ayuntamientos de herramientas y recursos para mejorar la eficiencia en el uso del agua. La modernización de las redes municipales de distribución es clave para reducir pérdidas y garantizar un suministro más estable y sostenible.
Otro avance significativo en la lucha contra la sequía es la puesta en marcha de proyectos innovadores para la recarga de acuíferos con agua desalada. En este sentido, el Govern ha impulsado una prueba piloto en el acuífero de Can Guasch, en Santa Eulària, para evaluar la viabilidad de infiltrar agua en estos reservorios naturales y reforzar la capacidad hídrica de la isla.
Desde Abaqua también se ha activado un plan de emergencia para hacer frente a la actual situación de escasez. Entre las medidas, se han habilitado dispensadores de agua en las desaladoras, lo que ha permitido suministrar 30.000 metros cúbicos adicionales en los últimos meses. Además, la balsa de sa Rota ha sido recargada con 80.000 metros cúbicos de agua desalada, facilitando su reutilización para el riego agrícola.
Más allá de las actuaciones a corto plazo, el Govern trabaja en la planificación de infraestructuras a largo plazo, con proyectos estratégicos como el estudio de viabilidad para la construcción de una cuarta desaladora en Ibiza. Financiado con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, este análisis permitirá determinar las necesidades futuras de la isla y establecer soluciones estructurales para garantizar el suministro en los próximos años.
Esta inversión histórica en Ibiza no solo busca resolver las problemáticas actuales, sino también sentar las bases para una gestión del agua más resiliente y eficiente. La combinación de infraestructuras modernas, reutilización de recursos y digitalización del control de las extracciones permitirá optimizar el uso del agua y minimizar el impacto ambiental, consolidando un modelo de gestión más sostenible y adaptado a las necesidades del territorio.
- Un hombre se precipita al vacío desde el faro de Botafoc
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- La razón por la que Ibiza tiene luz mientras en casi toda España se ha caído el suministro eléctrico
- Dimite la jefa de Enfermería del hospital de Ibiza por motivos personales
- El estado del aeropuerto de Ibiza tras el apagón
- Accidente de tráfico mortal en Ibiza: una joven fallecida y tres heridos, dos de ellos graves
- Jubilados de Ibiza en Cantabria: “No nos enganchó el apagón en el teleférico por muy poco”
- Este hombre vaticinó tres días de oscuridad y apagón tecnológico