La desalación como única vía para la recuperación de los acuíferos
Representantes políticos y expertos en la gestión hídrica coinciden en la importancia de continuar produciendo agua desalada para dar un respiro a los pozos. Además, insisten en la digitalización como medio para mejorar el rendimiento

Sergio G. Cañizares

El agua, ese recurso «fundamental, limitado y escaso», fue la gran protagonista de la jornada ‘Eficiencia, reutilización y desalinización’ celebrada el lunes en el Club Diario de Ibiza con el patrocinio de Aqualia. Representantes políticos y profesionales del sector hídrico coincidieron en que la única alternativa a la sobreexplotación de los acuíferos en las islas es la desalinización.

250310DIB_Toni Escob (214677596).jpg /
El gerente de la Agencia Balear del Agua (Abaqua), Emeterio Moles, afirmó que una gestión eficiente en Ibiza pasa por «sustituir las extracciones de agua subterránea con agua desalada, en el presente, y con la utilización del agua regenerada, en el futuro». Actualmente, tres desaladoras se encargan en Ibiza de convertir el agua del mar en agua potable que se distribuye a los diferentes municipios, y hay prevista una cuarta instalación para ampliar la producción.

Emeterio Moles, gerente de Abaqua, durante su intervención. / Toni Escobar
«La cuarta desaladora no es una cuestión de futuro, se necesita ya», expresó el concejal de Agua del Ayuntamiento de Sant Josep, Vicent Torres, que incluso fue más allá en su intervención: «Tendríamos que estar hablando ya de la quinta desaladora».

Andrés Roig, Verónica Castelló y Joan Lluís Ferrer. | FOTOS: TONI ESCOBAR
En este sentido, el director de Aqualia en la Comunidad Valenciana y Baleares, Miguel Ángel Benito, manifestó que su compañía es «firme defensora de cualquier medio de producción y, por supuesto, de la desalación», que además es «respetuosa con el medio ambiente». Emeterio Moles, por su parte, añadió que la desalación es la única alternativa «para recuperar los acuíferos». «Se dice que en invierno la producción de agua de las desaladoras es suficiente, pero hacemos muchas reparaciones para prepararlas para el verano. Es decir, que las desaladoras operativas en invierno también están al 100%. No vería problema en tener una desaladora parada por si hay una avería».

Miguel Ángel Benito, de Aqualia. |
«En Formentera dependemos casi al 100% del agua desalada», informó por su parte la consellera de Medio Ambiente de Formentera, Verónica Castelló, quien se refirió también a la importancia de digitalizar el servicio para obtener mejores rendimientos, que en su caso alcanzan el 90%. «En 2017 empezamos con un proyecto de digitalización y telelectura. Vimos que funcionaba muy bien y se extendió a toda la isla», detalló la consellera. Un proyecto que el Consell de Formentera, de la mano de Aqualia, mejoró en 2023 con la implantación de inteligencia artificial a la plataforma que detecta anomalías en tiempo real.

El director general de Recursos Hídricos del Govern, Joan Bartolomé Calafat.
Acciones para responder a la falta de agua en Ibiza
El moderador de la jornada, el periodista Joan Lluís Ferrer, lanzó una pregunta a los participantes en la charla: «¿Qué soluciones podemos dar de una forma rápida a la falta de agua en Ibiza?». La alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, se mostró convencida de que «soluciones rápidas a problemas complicados, no hay», pero enumeró la importancia de la inversión para «no perder agua por el camino», la implementación de la tecnología para la detección de fugas y la medición de los consumos del agua privada como principales retos. Por supuesto, además, de «un consumo responsable por parte de todos» y la reutilización de aguas.

El moderador de la mesa redonda, Joan Lluís Ferrer, lanza una pregunda a los invitados. | / TONI ESCOBAR
En este sentido, el concejal del Ayuntamiento de Sant Josep manifestó la importancia de concienciar a la población. «¿Qué se puede hacer ya? -respondió a la pregunta del moderador-. No gastar tanto, desde cada casa, cada comercio y cada empresa. Concienciarnos de que el agua es limitada, hay que consumir menos». El portavoz de Sant Josep habló también de la necesidad de atender las averías de forma inmediata, cambiar las canalizaciones obsoletas y, como siguiente fase, «aprovechar las aguas de la depuradora para otros usos».
Respecto al exceso de consumo de agua, el concejal de Medio Ambiente de Sant Joan, Andrés Roig Marí, afirmó: «En Sant Joan tenemos telecontroles en todos los grandes consumidores, lo que hace que en un momento dado podamos llamar la atención muy seriamente a quien supere los límites establecidos. Tenemos el consumo en tiempo real».
Aqualia, que ya gestiona las tres desaladoras de la isla y el sistema que las conecta, así como cuatro de los cinco municipios, acaba de incorporar la operación de las depuradoras de Sant Josep, Sant Joan, Santa Eulària y Sant Antoni. «Estamos intentando integrar todo el ciclo del agua, conectarlo al completo», en palabras del responsable de la compañía en la Comunidad Valenciana y Baleares.
Esfuerzo institucional para mejorar la eficiencia
La mejora de las instalaciones y la digitalización del servicio son dos de los pilares para evitar fugas y mejorar los rendimientos, coincidieron los ponentes. «Tenemos rendimientos muy altos en Sant Joan y Formentera, que alcanzan el 90%, y en el resto tenemos previsto subir», explicó el representante de Aqualia, quien destacó la implicación de los ayuntamientos para mejorar sus redes de abastecimiento.

Emeterio Moles, Ignacio Andrés Castelló, Andrés Roig Marí, Miguel Ángel Benito, Joan Bartolomé Calafat, Cristina Martín (directora de Diario de Ibiza), Verónica Castelló, Carmen Ferrer, Vicent Torres y Joan Lluís Ferrer posan al finalizar la jornada. / Toni Escobar
«La tarifa que paga el ciudadano es competencia municipal, pero el esfuerzo que se está haciendo en mejorar los rendimientos es enorme, a cambio de nada», porque el gobierno central no compensa estas inversiones, detalló Miguel Ángel Benito. El portavoz de Aqualia indicó que, en las Pitiusas en comparación con otros lugares de España, «se está haciendo un esfuerzo enorme por mantener una tarifa ajustada». Por su parte, el portavoz de Abaqua afirmó: «No conozco a ningún alcalde que no haya puesto todos sus esfuerzos en mejorar la gestión del agua».
Durante la jornada también se habló de los límites al consumo (la ley establece un máximo de 250 litros por persona y día) y de cómo la tecnología puede avisar cuando esta cifra se excede. «En Sant Josep el de 2024 fue el primer verano en el que no hemos tenido que ir a los pozos a buscar agua ni hacer restricciones. Lanzamos una campaña de concienciación y parece que funcionó», explicó Vicent Torres.

El conseller de Gestión Ambiental, Sostenibilidad, Innovación y Transparencia, Ignacio Andrés Roselló inauguró la jornada. / Toni Escobar
El conseller de Gestión Ambiental, Sostenibilidad, Innovación y Transparencia del Consell de Ibiza, Ignacio Andrés Roselló, fue el encargado de abrir la jornada con un discurso en el que reconoció que la gestión del agua en un lugar como Ibiza, con sus características singulares, es «un reto mayor». El representante insular añadió que, en este sentido, el objetivo debe ser «proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».
El acto fue clausurado por el director general de Recursos Hídricos del Govern balear, Joan Bartolomé Calafat, quien manifestó su compromiso con las Pitiusas, y afirmó que Ibiza está siendo escenario de un proyecto piloto para digitalizar todos los consumos de la isla.
Presentación de Alma de mar: sales gourmet para una economía circular
Aqualia presentó en el Club Diario de Ibiza ‘Alma de mar’, una línea de sales gourmet que nacen de la fusión de la tradición y la tecnología de los procesos de desalación del agua de mar. Se trata de un proyecto que nace en Tenerife (Canarias es un referente mundial de la desalación).

Sales ‘Alma de mar’: tradición e innovación. / Toni Escobar
«La línea de investigación es pura economía circular, puesto que parte de la consideración de la salmuera como una fuente valiosa de recursos», expresó el jefe de comunicación de Aqualia, Alberto García. Los asistentes a la jornada del agua pudieron catar cuatro variedades de estas sales gourmet, que son sólo una muestra más de la posibilidad de reaprovechar recursos de los diferentes procesos.

El evento finalizó con una cata de sales 'Alma de mar'. / Toni Escobar
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Así es Nazar, el nuevo concursante ucraniano de Pasapalabra tras la derrota de Manu: 'Hablo siete idiomas
- Estas son las cosas que la UE pide a todos los españoles que tengan en casa desde ya por si se desata una guerra mundial
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Premio millonario en Ibiza: la Bonoloto deja dos millones de euros en Sant Antoni
- Lucha contra los taxis pirata: 'Si vendo agua a 0,50 euros en el aeropuerto, ¿cuánto tarda AENA en echarme?
- El alborotador reincidente de Figueretes, trasladado a Mallorca acusado de agresión sexual
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño