Casa Decor 2024: Un palacio y 200 profesionales para crear 46 espacios innovadores y sostenibles
Nuevos colores entre los que destacan los naranjas, terracotas o melocotón, la creación de muebles en piedra natural o la aplicación del cemento son algunas tendencias vistas en Casa Decor
El Palacio de la Trinidad de Madrid ha sido este 2024 el edificio escogido para celebrar una nueva edición de Casa Decor, la plataforma de interiorismo, tendencias y estilo de vida que reúne cada año a profesionales del sector para mostrar propuestas innovadoras y sostenibles. Cerca de 200 empresas se congregaron la pasada primavera para mostrar qué se está cociendo en el ámbito del interiorismo y decoración.
En esta ocasión, los diseñadores tuvieron que respetar el regionalismo clásico de la arquitectura de este palacio, que reinterpretaron en clave de modernidad. Y, de hecho, demostraron que la innovación puede adaptarse a espacios antiguos.
Nuevas apuestas de color
Una de las realidades que ha mostrado Casa Decor es el cambio del esquema de color. «El deseo de atrapar la naturaleza desbordante lleva a teñir los espacios de colores inspirados en la tierra», apuntan desde la plataforma. En los diferentes espacios se percibe que los tonos más claros dejan más protagonismo a terracotas, naranjas o el color de moda, peach fuzz (melocotón aterciopelado). También llegan colores más dramáticos como el verde botella, el azul océano o el gris topo.
«La piedra natural es un material noble, imperfecto, y esas cualidades aportan calidad a la instalación»
Respecto a los materiales, la piedra natural continúa destacando en los interiores más lujosos. La arquitecta e interiorista Blanca Rosa Gutiérrez, afirma: «La piedra aporta diálogo. Para mí está viva, intenta pasar desapercibida pero en cuanto la miras, tiene mucha conversación y mucha historia detrás. Representa la parte viva, la parte dibujada de forma natural… El contacto con la naturaleza». «La piedra natural es un material noble, imperfecto, y esas cualidades aportan calidad a la instalación. Es un elemento vivo, que en ocasiones se comporta inesperadamente, y esa es su verdadera belleza», manifiesta por su parte José María Gimeno, de SummumStudio.
Mármoles de Calacatta, travertino, marquina, belvedere, cuarcita, ónix o caliza de Campasparo revisten paredes y suelos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha ido un paso adelante: ya no sólo se emplean para revestir superficies sino que cada vez más se realizan encimeras, muebles de lavabo o encimeras de bar, una apuesta que, según Pablo Sánchez (de Arqueha by Mr. Leco) «le ha dado a la piedra un valor diferente», más elevado.
Siguiendo la estela de la piedra natural y los resultados que ofrece, está la apuesta por la piedra sintetizada, con la que se consiguen texturas, visuales y acabados que siguen de cerca al elemento natural.
Cemento: bello y sostenible
El efecto cemento se está aplicando también en espacios minimalistas y orgánicos logrando una estética muy destacable. Además, es ecológico y sostenible, «al ser un material descarbonizado y 100% reciclable», tal como indican en Casa Decor.
El cemento se está aplicando también en espacios minimalistas con una estética muy destacable
Se trata de un material de gran durabilidad que requiere poco mantenimiento y aporta grandes ventajas: es un gran aislante y estabilizador térmico, lo que beneficia esa visión sostenible que se está intentando aplicar en la construcción, como en tantos otros ámbitos.
Espacios únicos
La artesanía también ha estado muy presente en diferentes espacios de Casa Decor 2024. «La artesanía y los artesanos tienen un papel fundamental en crear espacios únicos», expresa el arquitecto e interiorista Jean Porsche, quien asegura que en los últimos tiempos se ha producido un cambio: ahora se valoran más las piezas únicas que sólo tú vas a tener en tu hogar.
«Los interioristas o arquitectos manejamos las ideas, y para su ejecución necesitamos de manos -expresa, por su parte, el arquitecto Javier Páramo de Dosaleubo-. La artesanía nos da ese plus, ese manejar el material. Nos lleva mucho a la tierra, a la tradición, al momento más natural. Es un elemento para mantener el vínculo con la naturaleza».
«La artesanía nos lleva mucho a la tierra. Es un elemento para mantener el vínculo con la naturaleza»
Un ejemplo de esta puesta en valor de la artesanía es Nai, un espacio orgánico basado en la artesanía de la cerámica creado por Devesa & Agenjo Interiorismo para la última edición de Casa Decor.«La cerámica es el mayor lujo sostenible que tenemos a nuestro alcance, un material a priori simple, que podemos trabajar de diferentes formas, texturas y colores, dando lugar a una paleta calmada y natural, basada en nuestras raíces, en cada rincón una historia, en cada pieza su propia alma», expresan desde el estudio de interiorismo.
Las piezas únicas creadas por artesanos aportan exclusividad, que cada vez está más valorada
Revestimientos naturales
Los revestimientos son otra tendencia al alza que ha quedado también de manifiesto en la última edición de Casa Decor. Realizados en materiales naturales (madera, ratán, algodón, sisal...) y también con acabados metalizados, los revestimientos aportan un plus de elegancia y sofisticación a los espacios en los que se ubican. En los diseños de Casa Decor se ha visto una especial atención en los techos: en diferentes proyectos se han instalado revestimientos murales, papeles vinílicos, paneles decorativos y textiles para despertar sensaciones.
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»