Diario de Ibiza

Diario de Ibiza

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

De la victoria de Rafa a la derrota de Rafa: Los vencedores y los vencidos del 28M en Ibiza y Formentera

Rafa Triguero y Llorenç Córdoba viven las victorias más dulces. Rafa Ruiz, Gloria Santiago y GxF las derrotas más amargas

Pulgares hacia arriba entre los vencedores populares del 28M. | J. A. RIERA

En julio de 1807, tras firmar el Tratado de Tilsit con el zar Alejandro I, que ponía fin a la guerra entre Francia y Rusia y les convertía en aliados contra el Imperio Otomano e Inglaterra, Napoleón dijo aquello de que la victoria tiene cien padres pero la derrota es huérfana. A lo largo de la historia le han parafraseado políticos de todos los colores, entre ellos Kennedy, y entrenadores listillos de todos los deportes.

Las elecciones del 28M en Ibiza y Formentera dejan más de cien padres victoriosos con los brazos en alto y fotos vacías y rostros arrasados por la tristeza entre los derrotados, pocos o no.

La mayoría de los progenitores victoriosos en Ibiza llevan la camiseta azul del PP. Entre ellos destaca uno, el ya alcalde de Vila in péctore Rafa Triguero, al que parecía que los populares habían elegido por su perfil clavado al del defenestrado Rafa Ruiz y que ha acabado comiéndoselo. Triguero conquista la principal plaza que no estaba en poder del PP y lo hace por la puerta grande, con la mayoría más cómoda que se recuerda en un Ayuntamiento muchas veces al borde de un ataque de nervios. Además es, junto a la de Llorenç Córdoba en Formentera, la victoria más inesperada y, por tanto, más dulce.

Caras largas en la noche de los muertos vivientes del PSOE. | TONI ESCOBAR

Destaca también Vicent Roig, que aunque queda a la espera de pactos y negociaciones, será el alcalde de Sant Josep con merecimiento y cierta tranquilidad. Otra plaza arrebatada al enemigo.

La tercera debe ser Tania Marí, que aunque retiene un feudo clásico del PP, lo hace en las elecciones más inciertas en el municipio y se convierte en la primera ‘reina en el Norte’, al más puro estilo Stark.

Después van los que mantienen sus gobiernos aunque aumentando sus mayorías. Es el caso de Vicent Marí, que ya prevé una legislatura plácida en el Consell; Carmen Ferrer, que no debía tener dudas sobre su continuidad tras cuatro años de gestión más que solvente, y, sobre todo, Marcos Serra, que tras cuatro años de marejada a fuerte marejada ve ahora un horizonte en calma por delante, sin socios a los que rendir cuentas ni con los que pleitear. Un lujo.

La siguiente gran triunfadora es Patricia de las Heras, como botón de ejemplo de la subida de Vox en Ibiza. Gana con holgura su silla en el Parlament balear sin haber abandonado la del Congreso. También se cuelga la medalla Jaime Díaz de Entresotos con su plaza en el pleno del Consell. Aunque la pena para la ultraderecha es que no va a tener la influencia que buscaba en las instituciones por la aplastante victoria popular.

Córdoba en Formentera

Y también se puede colocar entre los ganadores, aunque de una forma más humilde, a Josep Antoni Prats, que retiene su concejalía en Sant Josep con la confianza de 562 de sus vecinos, lo que no es poco, más que Podemos de hecho.

En Formentera hay un triunfador claro. Era muy difícil aventurar una victoria tan contundente como la de Llorenç Córdoba, que al frente de la coalición Sa Unió obtiene la primera y sorprendente mayoría conservadora en el Consell de Formentera, con la plaza en el Parlament balear como guinda de un jugoso pastel.

No hay vencedores sin vencidos y las caras en la noche de los muertos vivientes del PSOE el domingo, y también las de Unidas Podemos, dan buena fe de ello.

Si observamos los gestos se diría que el gran derrotado es Josep Marí Ribas, Agustinet, completamente desencajado. Pero es solo uno de ellos, de hecho era el que lo tenía más complicado al enfrentarse a Vicent Marí por el Consell. Visto así el hundido de la jornada es Rafa Ruiz, porque nadie en su partido, ni en los contrarios, esperaba tal batacazo.

El siguiente en la lista debería ser Ángel Luis Guerrero, que pierde el feudo que le cedió Agustinet en Sant Josep revolcado también por la ola popular.

Fuera del PSOE la cara de la derrota es la de Gloria Pilar Santiago, que pone las dos mejillas para recibir las bofetadas a Unidas Podemos. Se queda fuera de un Parlament balear del que aún es vicepresidenta.

Otros que esperaban más son Joan Torres, de El Pi, que sale por la puerta de atrás del Ayuntamiento de Sant Antoni tras ocho años muy mediáticos; José Luis Rodríguez Poblador, como último testigo de lo que fue Ciudadanos en Ibiza; Toni Villalonga, desfondado en Vila con EPIC, o Toni Roldán, que sigue sin dar con la tecla de un partido alternativo en la isla.

En Formentera las derrotadas se multiplican y entre ellas hay que contar a las representantes de GxF y el PSOE, Alejandra Ferrer y Ana Juan, presidentas a pachas del último mandato, y también a Sílvia Tur, por su insospechado fuera de juego en el Parlament, libre de todo VAR.

Victorias pírricas

Hay otros que no terminan de salir en la foto ni de los hundidos ni de los salvados, que diría Primo Levi, como los socialistas Antonio Lorenzo, Ramón Roca y Javier Marí, que no ganaron, pero tampoco les esperaba nadie. También Mónica Fernández, que mantiene la concejalía de Podemos en Sant Josep en medio del naufragio, o Guadalupe Nauda, que hace lo propio en Vila.

Más difícil es valorar lo de Santi Marí, por el Santi, y Javi Torres, por Sa Veu des Poble en Sant Joan. Las suyas son victorias pírricas de manual. Han conseguido entrar en el Ayuntamiento en el proceso más enmarañado en la historia democrática del municipio, pero no les va a servir de nada.

Compartir el artículo

stats