Mercados
El Ibex modera sus caídas al cierre y termina con un retroceso del 1,18% tras la nueva amenaza arancelaria de Trump a la UE y Apple
El Eurostoxx 50 termina la sesión con un descenso del 1,89% y Wall Street ha iniciado la jornada en rojo

Paneles en el palacio de la Bolsa de Madrid. / EFE
Otra vez. Una publicación en las redes sociales del presidente Donald Trump en Estados Unidos vuelve a agitar los parqués de medio mundo. El mandatario ha asegurado que, ante el estancamiento de las negociaciones con la Unión Europea, impodrán un arancel del 50% a todos los productos europeos que se exporten a Estados Unidos el próximo 1 de junio y gravará con un 25% a los iPhone que no se hayan fabricado en territorio norteamericano. Los mercados han recibido como un jarro de agua fría las nuevas declaraciones del republicano. El Ibex 35 ha llegado a desplomarse cerca un 2,5%, así como el Eurostoxx, el índice paneuropeo que agrupa los mayores valores del Viejo Continente. Sin embargo, el principal índice de la Bolsa española ha moderado sus caídas al cierre de la sesión y ha terminado con un retroceso del 1,18%, aunque ha salvado los 14.100 puntos, en línea con los principales índices europeos: Milán se ha dejado un 1,94% en la sesión; París, un 1,65%; Fráncfort, un 1,54%; mientras que Londres, fuera del impacto del anuncio de los aranceles, solo ha perdido un 0,24%.
Al otro lado del Atlántico, la sesión se ha iniciado en rojo. El selectivo industrial del Dow Jones ha iniciado la sesión de este vieners con un retroceso del 0,91%, hasta los 41.479,81 puntos. Después, el Nasdaq ha inaugurado la sesión con una corrección a la baja del 1,28%, hasta los 18.684,01 puntos. En el caso del S&P500, el índice más representativo del mercado bursátil norteamericano, se dejaba un 0,98% a los pocos minutos y cedía hasta los 5.784,83 puntos. A media sesión Wall Street cotiza con caídas debido a las amenazas de Trump, que de nuevo ponen en la mesa la posibilidad de entrar en un escenario de estanflación o de recesión.
"Donald Trump ha decidido volver a actuar al ver que los bonos de Estados Unidos se disparaban. El Ibex 35, al igual que el resto de selectivos de Europa, se ha visto penalizado por el incremento de la incertidumbre, aunque después de un fuerte correctivo, ha conseguido recuperar terreno", apunta el analista Manuel Pinto. Los valores más penalizados en la jornada de este viernes se encuentran los sectores más cíclicos de la economía, como los bancos o las empresas ligadas a las materias primas. BBVA se ha dejado un 3% en la sesión, seguido de CaixaBank (-2,61%). Otras compañías que se han visto afectadas en la sesión de este viernes son los valores ligados al consumo como Inditex (-2,41%) o Puig (-2,46%) y las empresas de turismo. Por ejemplo, la aerolínea IAG ha caído un 1,6%. Compensando esas caídas se encuentran las utilities, revalorizándose debido a su carácter defensivo y su dependencia a los intereses de la deuda, algo que también estamos viendo dentro del Ibex 35 en las empresas de telecomunicaciones o de real estate.
Incertidumbre y volatilidad
"Los mercados esperaban que las noticias sobre aranceles se hubieran calmado hasta que expirara al menos la pausa de 90 días, pero claramente no es así. La incertidumbre ha llegado para quedarse y creemos que ahora nos espera un período de alta volatilidad. La caída de los rendimientos tras el anuncio debido a los riesgos de recesión que genera, sólo dará más razones para que el presidente Trump prolongue la guerra comercial, dado que cumple con algunos de sus objetivos, tipos más bajos, menor rendimiento de los bonos, debilidad en el dólar o caídas en el precio del petróleo", expone Pinto.
En otros parqués europeos se han replicado los números rojo. Los aranceles han golpeado las industrias más grandes de la región. Uno de los sectores más afectados ha sido el del lujo, con LVMH, Hermès o Kering dejándose cerca de un 3%. También las empresas de automoción se han visto muy afectadas por la nueva arremetida arancelaria: Ferrari, Stellantis N.V., BMW y Mercedes-Benz han registrado caídas superiores al 3%.
Otra de las consecuencias de la guerra arancelaria es la debilidad del dólar, que sufre su myaor caída en las últimas seis semana y se ha visto aún más castigo por las implicaciones que puede tener la reforma fiscal de Trump, que ha aumentado los temores en el mercado por el repunte de la deuda estaounidense. Las materias primas vuelven a verse beneficiadas y el oro ha continuado con su tendencia alcista. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 64,95 dólares, un 0,79% más, mientras que el Texas subía un 0,96%, hasta los 61,79 dólares. La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1348 'billetes verdes', un 0,59% más que en la víspera. Al cierre de los mercados en Europa, el rendimiento del bono estadounidense se situaba en el 4,489% mientras que el de Alemania se había reducido un 3,258%.
- La perrita que llegó a Ibiza en patera y podría ser sacrificada: «Era la única que viajaba con papeles»
- Aparece a la deriva la mujer que desapareció tras alquilar una barca en Formentera
- Fuego, 'atascazo total' y más de 400 vuelos en el aeropuerto de Ibiza
- El superyate 'Viva' navega por Ibiza: capricho de un multimillonario que hizo fortuna con las artes marciales y propiedad ahora de un magnate de la bolsa
- Alertan a los turistas en Ibiza por una plaga de serpientes
- Catástrofe por un menú de cinco euros en Ibiza
- Armengol hace el avestruz y no acude al congreso socialista de Ibiza
- La vuelta a las cavernas de Miquel Barceló