ENERGÍA
Guerra contra el fraude eléctrico: Naturgy frena 42.000 enganches ilegales para tapar un agujero milmillonario
El grupo energético cuadruplica desde la pandemia sus actuaciones contra el fraude en el sector, que tiene un coste en el recibo de todos los consumidores de cerca de 2.000 millones al año

Enganche ilegal a la red eléctrica. / Naturgy

Naturgy continúa con su lucha contra el fraude eléctrico en España. El grupo energético, a través de su filial de distribución de electricidad UFD, mantiene su ofensiva contra las prácticas fraudulentas que suponen un riesgo para la seguridad de las personas y también un coste milmillonario para todos los consumidores en sus recibos de la luz. La compañía realizó el año pasado más de 41.600 actuaciones repartidas entre sus zonas de distribución (Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León) para poner fin a conexiones ilegales.
Naturgy recuperó con todas estas acciones más de 133 gigavatios hora (GWh) de energía consumida de forma fraudulenta, una cantidad que equivale al consumo anual de 41.800 viviendas. Las actuaciones llevadas a cabo por UFD se saldaron con la apertura de 12.140 expedientes por fraude en el conjunto de las regiones en las que opera. Madrid registró el mayor número de casos, con un total de 5.175 expedientes, seguida de Castilla-La Mancha (3.384), Galicia (3.191) y Castilla y León (390).
Las actuaciones de UFD permitieron además interceptar y recuperar la electricidad consumida de forma fraudulenta por 155 dispositivos indoor, la gran mayoría vinculados con plantaciones de marihuana. Se trata de instalaciones que consumían electricidad de forma ilegal una cantidad anual de 3,7 GWh, equivalente a la demanda energética de cerca de 1.150 viviendas.
Un roto de 2.000 millones
El fraude eléctrico no sólo representa un problema de seguridad, también es un auténtico quebranto económico para el sistema eléctrico y para todos los consumidores. La normativa en vigor establece que el coste de la energía defraudada termina recayendo en la factura de la luz y, por tanto, en el conjunto de los usuarios conectados legalmente a la red. Según algunas estimaciones del sector eléctrico, este coste para todos los consumidores rondaría los 2.000 millones de euros anuales.
Y, de hecho, el fraude eléctrico no deja de crecer. Las conexiones fraudulentas a la red de UFD crecieron un 28% entre 2008 y 2013, tras el inicio de la crisis financiera y económica. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, esta práctica ha aumentado a un ritmo aún más elevado, provocando un incremento de los fraudes detectados de alrededor del 300% desde 2021.
“Este tipo de actuaciones ilegales pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos. Por ello, la compañía está inmersa en un plan para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en todos los territorios en los que opera”, explica Mónica Puente, directora de Redes de electricidad de Naturgy en España.
La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal. La legislación establece que las empresas distribuidoras tienen la función de detectar y poner en conocimiento de las autoridades y los clientes las situaciones de fraude en la red y en los equipos de medida, y las habilita a interrumpir el suministro cuando detecten situaciones anómalas.
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Estos son los siete lugares en los que se puede esconder una serpiente en una casa
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- El dueño de uno de los restaurantes quemados de Platja d'en Bossa: 'El incendio fue provocado, un acto vandálico
- Navega en Ibiza el yate más grande jamás construido en España que se alquila por 3 millones a la semana
- Terremoto en Pasapalabra: Rosa dice adiós tras alcanzar 138 programas
- Llega a Ibiza un superyate de 220 millones: su propietario vivió en la indigencia, fue un mal estudiante y acabó fundando WhatsApp
- Un golpe en Ourense retira el mayor alijo de heroína del año en España y destapa un posible blanqueo con boletos de apuestas premiados