Alimentación
¿Por qué sube el precio de los huevos? Huevos y aceite, cara y cruz de la cesta de la compra
Mientras la OCU asegura que los primeros han subido un 25% en apenas dos semanas, el INE señala que el aceite ha bajado un 15% desde principios de año

Puesto especializado en venta de huevos en el Mercado del Ninot de Barcelona. / / MANU MITRU
María Jesús Ibáñez
Hay cierto desconcierto estos días en los mercados y supermercados. La clientela va y viene observando con preocupación cómo los huevos suben y suben, prácticamente de un día para otro, mientras constatan, no sin sorpresa, que el aceite de oliva, que hasta hace cuatro días era un producto casi intocable, lleva semanas bajando de precio. Desde el pasado 1 de enero, de hecho, los primeros se han encarecido en un 1,3%, según el último dato del índice de precios al consumo (IPC). El mismo indicador señala que, en el mismo periodo, el precio del aceite de oliva se ha reducido, en cambio, en un 15,3%. Son la cara y la cruz de la cesta de la compra.
La primera en llamar la atención sobre lo que está ocurriendo ha sido la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, que lleva un registro casi diario de los precios de los alimentos básicos y que ya la semana pasada advertía de que los huevos más económicos del supermercado -los de categoría M, que son también los más consumidos- han subido hasta los 2,6 euros la docena, cuando dos semanas antes se compraban a entre 2,07 y 2,10 euros. Esto supone, según la entidad, un incremento del 25% en apenas 15 días. Según los cálculos de la misma OCU, este huevo mediano habría subido de precio un 28,5% en el último año y un 61% en el último lustro, es decir desde 2020.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), sin embargo, matiza este aumento de precios, que sitúa en el 3,8% en los últimos 12 meses y en el 42,8% en los últimos cinco años, según la base de datos del IPC. En el caso del aceite de oliva, la evolución desde febrero de 2024 ha sido en negativo, con un descenso del 32,3%, mientras que si el cómputo se hace desde 2020, se constata una subida global es del 85,3%, el doble que la de los huevos.
Dos motivos clave
Las razones de este incremento son eminentemente dos. Por una parte, el desabastecimiento que está sufriendo Estados Unidos por culpa de la expansión de la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar granjas enteras de gallinas ponedoras. Y, por otra, el consumo creciente que se está registrando aquí. La Interprofesional de Productores de Huevos (Inprovo) informaba recientemente de que en el último año se consumieron 405 millones de kilos de huevos, lo que equivale a un promedio de casi nueve kilos por persona al año, esto es un 8% más que el año anterior.
Así las cosas, el mercado está ahora mismo tensionado. Por un lado, explican fuentes del sector productor, llegan presiones de grandes distribuidores para hacerse con pedidos cada vez mayores para enviarlos a EEUU (donde el huevo se paga a precio de oro), mientras que los comercializadores locales siguen reclamando que se les mantengan las entregas.
Eso ha hecho que desde finales de enero, el precio del huevo en los mercados de origen haya subido un 19,5%, según datos de la Llotja de Bellpuig, en Lleida, una de las que marca la cotización de referencia de este producto en España.
Suscríbete para seguir leyendo
- La nueva era del ocio nocturno de Ibiza
- Philippe Rotthier, arquitecto: «Ibiza está muerta en vida»
- Fallece una turista al precipitarse desde un hotel en Sant Antoni
- Incertidumbre total con el futuro de esta playa de Ibiza: 'Es raro...
- A la venta un edificio con dos apartamentos y negocio en Ibiza por 625.000 euros
- El esperado retorno de la Feria Andaluza a sus orígenes
- Piden siete años de cárcel para dos hombres por vender miel adulterada en Ibiza
- Un coche queda siniestro total en un accidente de tráfico en Sant Josep