Turismo
España recibió en enero 5,1 millones de turistas internacionales, que aumentaron su gasto un 8,9%
Los datos del INE confirman la tendencia al alza, con un incremento en la cifra de viajeros del 6,1% respecto al mismo mes de 2024

Varias personas pasean por Las Ramblas de Barcelona. / EP
María Jesús Ibáñez
Un total de 5,1 millones de turistas internacionales visitaron España el pasado enero, un 6,1% más que en el mismo mes de 2024, con un gasto que alcanzó, en conjunto, los 7.132 millones de euros, el 8,9% más que un año antes. Siguiendo la tendencia marcada en 2024, los visitantes del Reino Unido fueron los más numerosos, con 863.286 turistas y un aumento del 3,6% respecto a enero del año anterior. De Francia llegaron 641.201 viajeros (un 12,2% más) y, en cambio, de Alemania, fueron 537.842 los visitantes, un 2,4% menos, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato confirma asimismo la tendencia creciente de los últimos años, después de un 2024 que se cerró con un nuevo récord de visitas extranjeras, cercanas a los 94 millones de personas. Así, el pasado enero, el gasto medio por persona fue de 1.408 euros, con un incremento anual del 2,7%. Más pronunciado fue el gasto medio diario, que creció un 4,3%, hasta los 165 euros por persona.
Canarias sigue en cabeza
Canarias fue el primer destino principal de los turistas en enero, con el 26,9% del total. Le siguieron Cataluña (21,3%) y la Comunidad de Madrid (13,9%). Respecto a 2024, el incremento de visitantes fue en Canarias de un 3%, mientras que en Cataluña la llegada de turistas extranjeros aumentó un 12,4% y en la Comunidad de Madrid, un 15,7%.
Esa distribución de la cifra de viajeros tuvo, en consecuencia, un impacto económico similar: el mayor gasto de los turistas en enero fue en Canarias, que se llevó un tercio de lo que dejaron los visitantes en total (un 8,2% más que en 2024). Le siguió la Comunidad de Madrid, con un 19,5% del gasto en enero (un 19,8% más que el mismo mes del año anterior), y de Cataluña, a la que correspondió el 15,4% (un 4,5% más).
El 53,7% del gasto total en enero lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 9,4%. Por su parte, el gasto en alojamientos fuera de mercado, es decir aquellos que se quedaron en casas de amigos o en sus segundas residencias, creció un 12,7%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 81,1% del gasto total, con un desembolso un 9,8% mayor que en enero de 2024. El gasto en actividades fue la principal partida en enero, con un 23,7% del total del gasto y un aumento del 10,3% respecto al mismo mes de 2024.
Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) y en manutención, con un 22,3% y un 16,3% del total, respectivamente. El primero aumentó un 9,6% y el segundo un 7,8%.
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- Paran La Ruleta de la Suerte: Jorge Fernández y Laura Moure revelan sus sentimientos
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Santa Eulària sanciona con más de un millón de euros las ampliaciones ilegales de una vivienda y un restaurante
- Las discotecas de Ibiza abren la temporada este fin de semana con el aforo al completo