INE
La inflación industrial sube un 2,6% en enero por el encarecimiento de la energía
Suma tres meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas

Archivo - Operario industrial / EUROPA PRESS - Archivo
EP
Los precios industriales subieron un 2,6% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa tres décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el ascenso interanual en el primer mes de 2025, la inflación del sector industrial suma tres meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
La subida de la inflación industrial en enero fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que elevó su tasa interanual un punto, hasta el 8,6%, por el encarecimiento de la producción de gas y del refino de petróleo.
Por contra, entre los sectores industriales con influencia negativa destacaron los bienes de consumo no duradero, que recortaron su tasa interanual seis décimas, hasta el -1,5%, por el abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Por su parte, la tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró enero en el -0,2%, la misma tasa que en diciembre de 2024, situándose de este modo 2,8 puntos por debajo del índice general.
En tasa mensual (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), los precios industriales subieron un 0,4% tras encarecerse el refino de petróleo (+5,8%) y la producción de gas (+4,8%) y reducirse los precios de la producción de energía eléctrica (-3,9%), de la fabricación de papel y cartón (-1,9%) y de la fabricación de aceites y grasas (-1,6%).
Sólo Andalucía presenta una tasa negativa
La inflación industrial registró en enero tasas anuales positivas en 16 comunidades autónomas y sólo Andalucía presentó signo negativo (-3,1%).
Los avances más pronunciados de los precios industriales, superiores a los dos dígitos, se dieron en Canarias (+15,3%), Baleares (+13,9%) y Asturias (+12,8%).
Por su parte, los tasas de crecimiento más moderadas de los precios industriales corresponden a Extremadura (+0,3%) y Castilla-La Mancha (+1,2%).
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Paran La Ruleta de la Suerte: Jorge Fernández y Laura Moure revelan sus sentimientos
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Santa Eulària sanciona con más de un millón de euros las ampliaciones ilegales de una vivienda y un restaurante
- Las discotecas de Ibiza abren la temporada este fin de semana con el aforo al completo