Automoción
Ford Almussafes casi duplicará en 2025 sus días sin producción tras un 2024 de mínimos
Además del excedente de 1.000 trabajadores cubiertos por el mecanismo RED, la factoría tendrá que parar el área de vehículos una de cada tres jornadas laborales y su sección de motores, una cuarta parte de las mismas
La fábrica, que cerró el pasado ejercicio con 45 días sin fabricar coches y con 30 más sin carga en el montaje de propulsores, tuvo el año pasado el peor dato productivo de su historia con solo 120.000 unidades

Coches en producción en Ford Almussafes, en una imagen de archivo. / Miguel Ángel Montesinos
Juanma Vázquez
El recientemente cerrado 2024 fue para Ford Almussafes un año de altibajos, cerrado con grandes noticias en forma de un mecanismo de flexibilidad laboral, el RED, que blindará los puestos de empleo de la plantilla hasta la llegada de un nuevo modelo híbrido en 2027. Sin embargo, a pesar de esta fórmula -impulsada por el Gobierno, complementada por el Consell y acordada ya entre firma y trabajadores para su implantación interna desde el próximo día 7- que permite salvar de manera rotativa a casi 1.000 empleados que no tendrán carga de trabajo, este curso en la fábrica valenciana volverá a estar marcado por los parones productivos. Los mismos cuyas jornadas casi se duplicarán respecto a un 2024 que fue de mínimos.
Evolución productiva
No en vano, según se ha acordado entre los sindicatos -UGT, mayoritario en la planta, y STM-Intersindical- y la marca del óvalo, a lo largo de este ejercicio la actividad se parará tanto en el área de vehículos como en la de motores en varias decenas de días. Sin ir más lejos, en el caso de la primera de estas secciones -donde solo sobrevive a día de hoy el Kuga como modelo- hay una previsión de hasta 80 jornadas sin producir en el conjunto del año. Es una cifra elevada si se tiene en cuenta que, entre todo 2024, esta misma parte de la factoría se paró casi la mitad de ese tiempo. En concreto, según explicaron a este diario desde la central ugetista, fueron un total de 45 días, lo que provocó que la fábrica de la Ribera Baixa clausurara 2024 con poco más de 120.000 unidades producidas, su peor dato anual desde su apertura en 1976.
Asimismo, si se tiene en cuenta que el nuevo calendario de Ford sitúa en 218 las jornadas laborales de este año, detener 80 días la producción de vehículos en Almussafes equivaldrá a no estar operativos en esta área uno de cada tres días. Por ejemplo, el pasado viernes se conoció que en el mes de enero se detendrá la actividad los días 13, 20, 21, 22, 23, 24 y 27, una calendarización que se irá conociendo, en principio, mes a mes.

Un coche en producción en Ford Almussafes. / Miguel Ángel Montesinos
Mientras, en lo que se refiere a un área de motores que ha perdido recientemente la producción del propulsor EcoBoost que iba rumbo a Estados Unidos, se ha decidido planificar 50 días de parada tanto en montaje como en mecanizados para 2025. Esto significa, de nuevo, duplicar casi los 30 días que se paró la primera de estas áreas -mecanizados solo se detuvo 22 jornadas- el año pasado y, respecto al total de fechas laborales de este nuevo ejercicio, parar alrededor de uno de cada cuatro días productivos. De momento, este enero ya se ha especificado como jornadas de detención el 20 y el 27.
Industria auxiliar
Más allá de previsiones de detención, el clúster valenciano de la industria auxiliar de la automoción -AVIA- señalaba esta misma semana la "tranquilidad" que aporta al sector la aprobación del RED. En palabras del presidente de la entidad, Francisco Segura, "muchas de nuestras empresas asociadas dependen, en diferentes grados, de la producción de la empresa tractora" y, por ello, "no tenía mucho sentido que aquellas empresas directamente afectadas por la parada de producción o por el descenso de producción no pudieran beneficiarse de este mecanismo, más cuando el sector auxiliar genera cerca de 20.000 puestos de trabajo".
Sobre ello, AVIA recordó que a la fórmula laboral se podrán acoger "empresas del sector del plástico, textil, ingenierías, empresas de logística o del sector metalmecánico, entre otras" y permitirá -añadió Segura- "mantener los empleos durante dos años y durante este tiempo formar a los trabajadores para el cambio de modelo productivo por el que estamos pasando".
Suscríbete para seguir leyendo
- Ayuntamiento de Ibiza: 'No podemos estar cada dos meses desalojando, hay que buscar una solución entre todos
- Varapalo judicial a Sant Antoni: una sentencia ordena que cierre el aparcamiento de ses Variades en tres meses
- Intervenida una lujosa finca de 90.000 metros en Ibiza a una red de blanqueo de dinero del narcotráfico
- Desalojan el asentamiento chabolista de es Gorg, en Ibiza
- ¿Cuándo lloverá y bajarán las temperaturas en Ibiza?
- El cuerpo aparecido en Santa Eulària es de un residente en Ibiza
- El cadáver aparecido en Santa Eulària tenía heridas en su cuerpo: la Guardia Civil lo investiga
- El Ayuntamiento de Santa Eulària fija la fecha para el desalojo de Can Rova 2