Nace Indra Group, un nuevo referente tecnológico global

El plan estratégico ‘Leading the Future’ evolucionará la compañía hacia una nueva estructura con cuatro divisiones: Defensa, Tráfico Aéreo, Espacio y Minsait, englobando esta última el área de Mobility.

Marc Murtra, presidente de Indra, y José Vicente de Los Mozos, CEO de la empresa, durante la presentación del nuevo plan estratégico.

Marc Murtra, presidente de Indra, y José Vicente de Los Mozos, CEO de la empresa, durante la presentación del nuevo plan estratégico.

“El objetivo de Leading the Future es convertir a Indra en la multinacional española de referencia en defensa y aeroespacio y en tecnologías digitales avanzadas. Algunos países vecinos, como Reino Unido, Italia y Francia ya han ejecutado esta visión, consolidando su sector de Defensa y Aeroespacial bajo sus propios campeones nacionales. Este proceso es crucial para reforzar la autonomía estratégica en España e Indra aspira a liderar el ecosistema nacional en menos de 10 años”, ha subrayado Marc Murtra, presidente de la compañía, durante la presentación del plan a analistas e inversores.

Indra cambiará hacia una estructura con cuatro divisiones principales: Defensa, Tráfico Aéreo, Espacio y Minsait, agrupando esta última a su ve el área de Mobility. “Para articular esta transformación, Indra evolucionará hacia una estructura de grupo, más flexible, mediante una nueva compañía para Espacio y ajustes en Minsait, que incluyen la incorporación de Mobility como vertical y la entrada de partners estratégicos”, ha indicado José Vicente de Los Mozos, CEO de la empresa. En este ámbito, la compañía invertirá más de 3.000 millones de euros en I+D+i hasta 2030.

Para representar gráficamente el nacimiento de Indra Group, se ha creado un nuevo símbolo. “Nuestra nueva imagen queda plasmada en un logotipo y recursos gráficos que representan la perfecta convergencia entre conocimiento e innovación, un concepto con el que queremos hacer visible lo invisible. Esto implica comunicar, con belleza y tecnicismo, cómo está construido el mundo a través de los sistemas de Defensa y Tecnología, destacando el papel clave que Indra Group juega en la sociedad”, detalla Jesús Presa, director general de Comunicación y Marketing.

Oficinas centrales de Indra, en Alcobendas, Madrid.

Oficinas centrales de Indra, en Alcobendas, Madrid. / .

Indra Technology Hub

En la cima de esta transformación estará Indra Technology Hub, un centro tecnológico integrado de última generación, previsto para 2026, que estará centrado en la investigación y desarrollo de tecnologías punteras para los negocios de Defensa y Aeroespacial.

El negocio de Defensa, un pilar

La visión de Indra para su negocio de Defensa es convertirse en el coordinador español en los programas europeos terrestres, aéreos y del ciberespacio. Busca pasar de ser un suministrador de productos a un gestor del ecosistema de Defensa.

Para incrementar el control sobre la cadena de suministro completa, Indra va a racionalizar y simplificar su portfolio, pasando de 100 productos a ofrecer 11 soluciones centradas en el cliente y construidas alrededor de seis categorías tecnológicas: radar, defensa electrónica, electroóptica, mando y control, comunicaciones y simulación.

Líder mundial en ATM

La visión de Indra para su negocio de ATM o gestión del tráfico aéreo es mantener su liderazgo en Europa, Oriente Medio y Latinoamérica, fortalecer su presencia en Norteamérica y Asia Pacífico, y extender su solución tecnológica de automatización a Oriente Medio, Latinoamérica y Asia. Y así, aspira a convertirse en el número uno global. Adicionalmente, expandirá su liderazgo a la gestión del tráfico aéreo no tripulado, a través del desarrollo de la plataforma y la explotación de nuevas oportunidades.

El Espacio, la nueva dimensión

El Espacio es cada vez más relevante, con el desarrollo de programas clave en la UE, que pretenden garantizar su autonomía estratégica y la soberanía sobre las comunicaciones, que son fundamentales en defensa, pero también para el negocio de ATM y otras aplicaciones civiles.

Empresas internacionales similares a Indra ya cuentan con divisiones dedicadas al espacio, lo que subraya su importancia para llegar a ser una compañía líder en este campo. La nueva compañía incorporará, posteriormente, socios globales para incrementar la capacidad financiera y acelerar de esta manera el crecimiento inorgánico en Europa.

Minsait, digitalización total

La visión de Indra para Minsait es convertirla en uno de los principales actores de Servicios de TI en Europa y Latinoamérica, con una oferta reequilibrada hacia las líneas de negocio digital más avanzadas.

Se detallan cinco acciones clave alrededor del futuro de Minsait: mayor autonomía operativa dentro del grupo; dar entrada a accionistas estratégicos; incorporar Mobility como un nuevo vertical de negocio; reforzar las capacidades digitales del grupo, con Minsait dando servicio a otros negocios de Indra y, vender activos no estratégicos, aprovechando fusiones y adquisiciones.

Alianzas estratégicas

Indra mantendrá el impulso a los acuerdos de colaboración y el fomento de alianzas en Defensa, partiendo de las colaboraciones actuales con Navantia, Escribano, Tecnobit, Thales, Lockheed Martin y EDGE Group. En ATM, Indra forjará alianzas en Estados Unidos y con proveedores de servicios de navegación aérea de Oriente Medio. Y, en Minsait, continuará colaborando con los grandes proveedores para lanzar planes de negocio conjuntos y reforzar la oferta digital.

Talento y ESG

El talento es uno de los activos más importantes de Indra y, para reforzarlo, la compañía creará una cultura diferencial, ‘Indra Way’, que se estructura alrededor de cinco pilares principales: diversidad, multinacional y multinegocio, excelencia comercial y operativa, y orgullo de pertenencia. Indra prevé crear 5.000 puestos de trabajo de alto valor tecnológico.

Indra busca también potenciar el área ESG, que incluye medio ambiente, sociedad y gobierno corporativo, por sus siglas en inglés, y trabajará con 16 líneas estratégicas y más de 15 KPIs para conseguirlo. Entre sus objetivos destacan acelerar la descarbonización, impulsar el ecodiseño y mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Objetivos financieros

Los objetivos de Indra en el periodo de 2024 a 2026 consisten en superar los 6.000 millones de euros en ventas, con un margen EBITDA (beneficio bruto de explotación) superior al 12% y un margen EBIT (beneficio operativo) del 10%, generando al mismo tiempo un Flujo de Caja Libre (FCF) de 900 millones de euros.

Tracking Pixel Contents