Sector manufacturero
El Gobierno pacta con el PNV prorrogar el contrato de relevo para la industria durante 2024
La vigencia de este tipo de relación laboral vencía este 31 de diciembre y tanto patronal como sindicatos llevaban desde antes de la formación de Gobierno insistiendo en la renovación del mismo
Gabriel Ubieto
El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con el PNV para prorrogar durante 2024 el contrato relevo para la industria manufacturera. Así lo ha anunciado este miércoles por la mañana el grupo vasco a través de un comunicado. La vigencia de este tipo de relación laboral vencía este 31 de diciembre y tanto patronal como sindicatos llevaban desde antes de la formación de Gobierno insistiendo en la renovación del mismo, en paralelo a la negociación de nuevas condiciones para la jubilación parcial.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, se comprometió a estudiar su renovación la pasada semana, en su primera reunión con los máximos representantes de los agentes sociales. Finalmente el Consejo de Ministros de este miércoles, el último del año, dará luz verde a la prórroga del contrato de relevo hasta el próximo 31 de diciembre del 2024. El Ejecutivo también ha aprobado la posibilidad de que los investigadores universitarios puedan firmar un convenio especial con la Seguridad Social y abonar el equivalente a cinco años de cotizaciones sociales, lo que les valerá a futuro para prestaciones de paro o pensiones, entre otros.
El contrato de relevo, como su propio nombre indica, es un tipo de relación contractual que está vinculada a la sustitución de una persona veterana, ya en edad cercana a la jubilación, por una joven. El sénior reduce su jornada, pasa a cobrar parte de su pensión y la empresa contrata a un joven que asuma las horas que deja de hacer el primero. Una vez este se jubila definitivamente, la empresa tiene la obligación de contratar de manera indefinida y a tiempo completo al novel.
Este tipo de contrato está circunscrito a la industria manufacturera y a tareas que exijan esfuerzo físico. El empleado sénior que aspire a acceder mediante este contrato a la jubilación parcial debe poder acreditar una cotización de 33 años y una antigüedad en la empresa de mínimo seis años.
"El contrato relevo para el sector de la industria se prorrogará en 2024 para facilitar el rejuvenecimiento de las plantillas y la formación de las personas jóvenes", ha hecho público el PNV a través de un comunicado.
La última reforma de las pensiones, diseñada por el predecesor de Saiz, José Luis Escrivá, trató de prácticamente eliminar la opción de la jubilación parcial. Pues una de sus líneas maestras consistió en mantener la edad legal de jubilación, a costa de alargar la edad efectiva. Es decir, que los españoles se jubilen a la edad que les 'tocaría' y eviten fórmulas que puedan anticipar su retiro. Entre ellas, la jubilación parcial.
Es por ello que Escrivá se resistió durante la pasada legislatura a alargar la vida de este contrato relevo, si bien finalmente su sucesora se ha avenido a prorrogarlo un año más, a la espera de abordar durante la legislatura las condiciones definitivas de la jubilación parcial.
Convenio para investigadores
Otra de las medidas de protección laboral incorporadas en el real decreto omnibus aprobado este miércoles por el Gobierno es la posibilidad para los los investigadores universitarios de firmar un convenio especial con la Seguridad Social y abonar el equivalente a cinco años de cotizaciones sociales. Para ello deberán cumplir varios requisitos, como tener los correspondientes estudios oficiales de doctorado acabados antes de entrar a investigar y haberlos finiquitado antes del 4 de febrero de 2006. Se abre la posibilidad de cotizar a la Seguridad Social tanto a aquellos investigadores que hayan llevado a cabo sus trabajos en España o en el extranjero.
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- La vaquilla de Lalachus se cuela en el día grande de Santa Agnès
- Estos son los tres proyectos que el Ayuntamiento de Ibiza ha sacado a licitación por casi 290.000 euros
- El problema de la vivienda en Ibiza: 6.052 euros echan a cinco menores