También en 2024
El impuesto a banca y energéticas se prorroga un año, pero permitirá rebajas por inversiones renovables a estas últimas
El propio Sánchez la trasladó durante una entrevista en 'Espejo Público' a principios de diciembre, después de que Repsol amenazase con trasladar sus inversiones renovables de España a otros países si se mantenía ese gravamen más allá de este año
Sara Ledo
Un año más. El impuesto a los bancos y las energéticas se extenderá también durante todo 2024, pero se suaviza en el caso de estas últimas con incentivos a la inversión renovable, según ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior a la última reunión de ministros de este año. "Se van a prorrogar un año los gravámenes al sector financiero y energético. En el caso del gravamen energético introduciremos modificaciones en la Ley General de Presupuestos para que se puedan deducir a partir del 1 de enero las inversiones estratégicas vinculadas con proyectos industriales y la descarbonización del sistema productivo en nuestro país", ha explicado Sánchez.
No convence esta excepción a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha mostrado públicamente su oposición a que "una fiscalidad justa y verde sea un problema para la inversión". "Lo que necesitamos es una reforma estructural de la fiscalidad en España que sea justa y con la que quienes más ganen, paguen realmente más. Dicho esto, no compartimos una rebaja fiscal al impuesto de las grandes energéticas, cuando estas empresas tienen beneficios mucho mayores en España que en el resto de Europa y la gente lo esta pasando mal", ha expresado a través de la red social X (antes, Twitter).
Pese a suavizar el impuesto a las energéticas, Sánchez ha avanzado que el Ejecutivo mantiene el "compromiso" acordado en el pacto programático del Gobierno de coalición de hacer estos gravámenes "permanentes" durante 2024 para su incorporación durante el ejercicio siguiente.
Tras la amenaza de Repsol
La idea de "incentivar" las inversiones renovables no es nueva. El propio Sánchez la trasladó durante una entrevista en 'Espejo Público' a principios de diciembre, después de que Repsol amenazase con trasladar sus inversiones renovables de España a otros países si se mantenía ese gravamen más allá de este año. Y de hecho la compañía puso en cuarentena 1.500 millones de euros de inversiones en hidrógeno renovable a la espera de conocer los planes fiscales del nuevo Gobierno.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, es a su vez expresidente del PNV, formación que cuenta con cinco escaños en el Congreso de los Diputados, fundamentales en la tramitación de leyes para Sánchez, con la que el Gobierno acordó la introducción de estos incentivos, así como la inclusión del impuesto a energéticas y banca dentro del concierto económico vasco y navarro, según anunció en un tuit.
Recaudación de 2.900 millones
En su formulación actual, ambos impuestos son en realidad una 'prestación patrimonial de carácter público de naturaleza no tributaria' --para tratar de superar escollos legales en su aprobación en el Congreso de los Diputados- que grava con un 4,8% los intereses y comisiones obtenidos en España de los bancos que en 2019 tuvieron unos ingresos por esas dos partidas iguales o superiores a los 800 millones de euros y con un 1,2% los ingresos de las energéticas con una facturación superior a los 1.000 millones de euros, también limitados a su actividad en este país.
En su primer año, ambos aportaron una recaudación de 2.900 millones de euros, de los cuales unos 1.645 millones correspondieron a las empresas energéticas y unos 1.263 millones a las entidades financieras. En el segundo se prevé que la cantidad total sea similar. El 31 de diciembre de este año finalizaría su implantación, pero Sánchez ha dado la sorpresa al anunciar su extensión un año más, antes de proceder a su consolidación como establece el pacto programático de legislatura entre PSOE y Sumar.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Los vecinos de Sant Rafel vuelven a estallar: este es el motivo de su indignación