El nuevo edificio de Inditex en su sede de Galicia sube de nivel
El avance de las obras permite visualizar los cimientos del inmueble que se destinará a Zara
Iván Aguiar
Durante estos días hay una importante actividad en la parcela en la que Inditex construye el nuevo edificio que albergará a los equipos de comerciales y diseño de Zara en su sede central de Sabón, en Arteixo, Galicia, al que destina una inversión de 238 millones de euros (280 con IVA). Las obras arrancaron a principios de este año con una excavación de tamaño considerable y, tras diez meses, ya se pueden ver los cimientos.
Excavadoras, grúas y pilotadoras (una maquinaria que se utiliza para la ejecución de pilotes) trabajan en esta actuación, que se realiza en el solar contiguo a las instalaciones de los servicios de la web, en la avenida de A Ponte. Los operarios han avanzado en la ejecución de los cimientos y también han instalado muros de contención de tierras prefabricados.
Inditex había explicado el pasado mes de diciembre, cuando hizo público el proyecto, que los trabajos tienen un plazo de duración estimado de dos años, es decir, queda más de un año para poder contemplar la obra finalizada.
La iniciativa consiste en la construcción de un inmueble que albergará los equipos de comerciales y diseño de Zara. Estará compuesto de cinco pisos, más dos de aparcamiento subterráneo. En la planta baja se ubicarán las tiendas piloto de cada sección y áreas de patronaje. En la primera estará el área de hombre y en la segunda, la de niños. Los pisos tres y cuatro se destinarán a la sección de mujer. Cada una de las plantas de los equipos comerciales, con unas dimensiones de 230 metros de largo por 104 metros de ancho, contará con dos grandes zonas de trabajo conectadas, de 9.500 metros cuadrados cada una.
El inmueble tendrá una altura de 26,8 metros, su superficie será de 170.000 metros cuadrados y su diseño apuesta por espacios diáfanos. En las instalaciones predominarán el color blanco y los grandes ventanales horizontales con aleros que facilitarán el paso de la luz natural.
El proyecto, elaborado por el estudio de arquitectura Batlle i Roig, se basa en un diseño ordenado de espacios de trabajo flexibles con capacidad de adaptarse a múltiples configuraciones y que está ideado para optimizar sus consumos energéticos y alcanzar la autosuficiencia energética gracias a la aportación de tres nuevos aerogeneradores que se situarán en el puerto exterior de Langosteira.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El próximo puente festivo en Ibiza: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- El drama de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Esto es lo que se paga por una habitación en piso compartido en Ibiza
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza