Reforma pendiente
Empleadas del hogar: Trabajo acelera para aprobar en julio su derecho a paro
La reforma de Yolanda Díaz reconocerá al colectivo el derecho a prestación por desempleo, el acceso al Fogasa en caso de cese y limitará las causas del despido
Gabriel Ubieto
El Ministerio de Trabajo intensifica los contactos para tener aprobada y en vigor antes de que acabe el mes de julio la reforma para que las trabajadoras del hogar tengan derecho a desempleo. Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, este jueves tras reunirse con CCOO y UGT, así como varias asociaciones del colectivo. La hoja de ruta de Trabajo es reconocer, además de la prestación por desempleo, el acceso al Fogasa en caso de cese y limitar las causas del despido arbitrario. Y ahora está en fase de acabar de concretar el 'como', tanto internamente dentro del Gobierno como con los agentes sociales. Cabe recordar que las trabajadoras del hogar actualmente no puede cotizar -aunque quieran- ni cobrar el desempleo, dado el trato diferencial que han tenido históricamente dentro de la Seguridad Social.
El primer contacto entre la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los sindicatos sobre la reforma del régimen de protección de las trabajadoras del hogar ha sido positivo, según han destacado ambas partes. La sintonía entre ambos actores es casi total y las potenciales fricciones se esperan más dentro del Ejecutivo, pues los derechos que pretende garantizar Díaz deben costearse y aquí entrará en escena tanto Seguridad Social como Hacienda. Ya que si se opta por la vía de las bonificaciones para amortiguar los costes de una mayor protección deberá ser el Estado quien las asuma.
El mensaje que ha querido mandar este jueves Trabajo ha sido el de la "máxima celeridad". "Es una norma que se aprobará por la vía de urgencia, para que pueda entrar en vigor cuanto antes", ha explicado Pérez Rey. Es decir, irá en forma de real decreto ley, que deberá validar un Consejo de Ministros y la pretensión de Trabajo es que eso pase antes de acabar julio. Una vez quede aprobado, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De momento, los derechos que públicamente ha dicho Trabajo que le reconocerá a las empleadas del hogar ya se los está reconociendo la justicia, vía sentencias. Tras el fallo de la justicia europea que determinaba discriminatorio e injustificado el trato diferencial que da el Estado español a las empleadas del hogar han sido varios los tribunales que han reconocido prestaciones y subsidio a este colectivo. Por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) tiene varias sentencias en las que reconoce el derecho a cobrar prestación por desempleo, subsidio para mayores de 52 años o acceso a cobrar del Fogasa en caso de que el empleador no tenga dinero para pagar una indemnización por despido.
Es decir, la reforma del departamento de Yolanda Díaz viene regularizar una situación que califica de "vergüenza histórica", pero que le viene marcada por los tribunales. El Congreso ya ha aprobado la ratificación del convenio 189 de la OIT, que representa un reconocimiento simbólico de una calidad digna de las condiciones de trabajo de este colectivo. Ahora falta que el Gobierno concrete como piensa hacerlo y la intención de Díaz es hacerlo antes de acabar julio.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- La Aemet alerta de un cambio brusco en el tiempo: lluvias y bajada de temperaturas en Ibiza