Huelga de transportirtas
Los transportistas deciden no convocar nuevos paros de momento
La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías señala que un 45% de los transportistas se inclina por seguir la negociación, mientras que un 41% vota a favor de reactivar la huelga
EFE
La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, que agrupa sobre todo a conductores autónomos, ha acordado no convocar nuevos paros a la espera de que el Gobierno "cumpla los compromisos" acordados en marzo pasado antes del 30 de junio.
En una nota difundida este lunes, esta organización explica que en las asambleas provinciales celebradas este domingo un 45 % de los transportistas se inclinaron por seguir la negociación con el Gobierno y no convocar nuevos paros, mientras que un 41 % votó a favor de reactivar la huelga a partir del 30 de junio y un 14 % se abstuvo.
La Plataforma es la organización que convocó los paros del transporte de mercancías del pasado mes de marzo, que mantuvieron durante 20 días y provocaron problemas en las cadenas de suministro, aunque no está representada en los órganos de interlocución con el Gobierno, en los que sí se sienta el mayoritario Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC).
Según explican en el comunicado, el pasado 16 de junio directivos de esta plataforma mantuvieron una reunión en el Ministerio de Transportes en la que no se llegó "a ninguna conclusión positiva" y, posteriormente, recibieron documentación sobre el borrador de lo que será la futura ley del transporte.
Añaden que el resultado de la votación "no debe entenderse bajo ningún concepto como un paso atrás", si no que muestra "la relevancia que la Plataforma se ha ganado en estos últimos meses" y avanzan que el paro puede ser reactivado "en cualquier momento si la negociación no es favorable".
Además, la Plataforma "aprovechará" está vía de negociación para exigir al Ejecutivo "su intervención directa en todas las circunstancias de abuso con los operadores de transporte y con todas las entidades que dañen o perjudiquen a los trabajadores de la carretera".
Mientras se mantienen las negociaciones "nos vamos a presenciar ante aquellos clientes de los transportistas, sean operadores o fábricas, para que directamente cambien su política de precios, plazos de pago y trato a los transportistas y conductores que contraten".
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana asegura que ha cumplido "todos los compromisos" adquiridos hasta el momento con el sector del transporte de mercancías por carretera y estudia aprobar nuevas medidas de apoyo ante el encarecimiento de los carburantes.
Fuentes del Ministerio explicaron a Efe que se han cumplido todos los puntos que se pactaron con el CNTC tanto en diciembre de 2021, con la amenaza de huelga del sector, como en marzo de 2022, cuando los transportistas autónomos agrupados en la Plataforma suspendieron su actividad durante 20 días.
El Ministerio se ha reafirmado en su promesa de tener antes del 31 de julio un proyecto de ley que aplicará al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la Ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad de su trabajo.
Pese a que el compromiso del Gobierno era presentar el proyecto de ley antes del 31 de julio, la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías asegura que la fecha que se les prometió a ellos fue finales de junio.
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Ryanair ya no volará en estos aeropuertos españoles
- El olor de su coche le delata: esta es la cantidad de droga con la que han pillado a un conductor en Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración
- Un gran apagón deja sin luz a todo el barrio de Casas Baratas