Banco Central Europeo
Lagarde advierte que "Europa está entrando en una fase difícil" por la guerra
La presidenta del BCE ha advertido del impacto económico de la invasión como consecuencia de la proximidad de la eurozona a Rusia y su dependencia del gas y petróleo rusos
EP
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido del impacto económico significativo derivado de la guerra en Ucrania como consecuencia de la proximidad de la eurozona a Rusia y su dependencia del gas y petróleo rusos, por lo que además de presiones inflacionistas, el conflicto también plantea "riesgos significativos para el crecimiento".
En un discurso pronunciado en Chipre, la presidenta del BCE ha reconocido que "Europa está entrando en una fase difícil" en la que en el corto plazo deberá enfrentarse a una mayor inflación y un crecimiento más lento en un contexto de incertidumbre considerable acerca de cuán grandes serán estos efectos y cuánto tiempo durarán. "Cuanto más dure la guerra, mayores serán probablemente los costes", ha señalado.
En concreto, Lagarde ha explicado que la guerra provocará que los precios de la energía se mantengan altos durante más tiempo, mientras que es probable que aumente también la presión sobre la inflación de los alimentos. Asimismo, la francesa considera probable que persistan los cuellos de botella en ciertos sectores.
Por otro lado, ha advertido de que el conflicto también está comenzando a lastrar la confianza con un mayor pesimismo de los hogares, que podrían recortar sus gastos, mientras que es probable que la inversión empresarial también se vea afectada.
Para compensar los efectos a corto plazo del aumento de los precios de la energía y las sanciones, Lagarde ha defendido que las políticas fiscales nacionales tienen una variedad de herramientas, como recortes de impuestos y subsidios, además de la flexibilización de las reglas a nivel de la UE.
Sin embargo, a más largo plazo, la presidenta del BCE ha señalado la necesidad de contar con un enfoque europeo para adaptarse al mundo posterior a la invasión, que ha subrayado las profundas vulnerabilidades estratégicas en las relaciones comerciales y de seguridad, poniendo en primer plano el objetivo de Europa de lograr la "autonomía estratégica".
"Esto es claramente deseable, pero generará algunos costes durante la transición", ha advertido la francesa, para quien Europa necesita un plan para garantizar que la inversión necesaria se realice de la manera más rápida y fluida posible, con la financiación pública y privada reforzándose mutuamente.
"El BCE ha dejado claro que, en el contexto del conflicto en curso, tomaremos las medidas necesarias para lograr la estabilidad de precios y salvaguardar la estabilidad financiera", ha recordado Lagarde, reiterando que la mejor manera en que la política monetaria puede capear la incertidumbre actual es enfatizar los principios de "opcionalidad, gradualismo y flexibilidad".
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- El emotivo mensaje de una dj que pincha en Ibiza a la que han diagnosticado cáncer por cuarta vez
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación