Crisis energética
Muchas gasolineras de Ibiza suben los carburantes 24 horas después del anuncio del bono descuento y con el petróleo a la baja
El litro de gasolina 95 se encarece en algunas casos 20 céntimos, la misma cantidad de compensará el Gobierno central
Lara Graña / Redacción
Jueves, 24 de marzo. La cotización del barril de Brent, que es la referencia en Europa para el precio del petróleo, cierra a la baja, hasta los 118,20 dólares. Según los datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica, que recibe a su vez de las propias estaciones de servicio, el litro de gasolina 95 se paga en Galicia a una media de 1,820 euros; el de gasóleo, a 1,852 euros.
Lunes, 28 de marzo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia un bono de 20 céntimos por litro para todos los conductores: 15 saldrán de las arcas públicas, y al menos 5 deberán abonarlas las petroleras. El Brent cierra la sesión con caídas, y cotiza a 109,54 dólares. Desde el jueves anterior, por tanto, el crudo se ha abaratado algo más de un 7%. ¿Y los carburantes? Estos no. Bien al contrario: en la mayoría de las estaciones de servicio de Ibiza el carburante sigue al alza.
Martes, 29 de marzo. Faltan cuatro días para que entre en vigor la medida estrella del Gobierno para contener los precios del transporte, y para que las petroleras tengan que contribuir a esta rebaja. El Brent vuelve a bajar (109,14 dólares), pero las gasolinas en Galicia –a excepción de la provincia de Ourense– siguen subiendo. De nuevo, con información del ministerio que dirige Teresa Ribera, el litro de gasolina 95 se pagaba el martes de promedio a 1,856 euros, por los 1,8955 del gasóleo.
Pero no en Ibiza. La mayoría de las gasolineras con la gasolina 95 más barata, incrementan el precio del litro entre 10 y 20 céntimos, llegando en algunos casos al 1,929 euros, aunque el gasóleo no sufre tanta fluctuación.
Entre tanto, y a un día de su próxima reunión con Rusia, la OPEP parece decidida a reafirmar su alianza con Moscú sin señales de ceder a las presiones para abrir los grifos con el fin de aliviar las tensiones en el mercado energético por la guerra en Ucrania. La teleconferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 naciones independientes, entre ellas Rusia, deberá fijar cuál será el bombeo del grupo en mayo. Ya en su último encuentro, el 2 de marzo, la llamada alianza OPEP+ desoyó las voces que le pedían un aumento sustancial de suministros y se limitó a confirmar el modesto incremento que ya estaba previsto para abril, de 400.000 barriles diarios (bd).
Eso es insuficiente, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que alerta del riesgo de “la mayor crisis de oferta (petrolera) en décadas” a partir de abril. La AIE estima que habrán desaparecido entonces 3 de los 8 millones de barriles diarios de crudo que venía exportando Rusia, por el impacto que las sanciones financieras tienen sobre su industria petrolífera.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- La Aemet alerta de un cambio brusco en el tiempo: lluvias y bajada de temperaturas en Ibiza