Energía
El precio de la luz sube un 7% el martes y se acerca a los 248 euros/MWh
La tarifa es un 21 por ciento superior que la registrada antes del inicio de la guerra en Ucrania
EFE
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) subirá este martes, 29 de marzo, en torno a un 7%, hasta los 248,1 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) consultados por EFE.
Con este repunte, el segundo consecutivo, el precio de la luz quintuplica el importe de hace justo un año, cuando apenas rozaba los 45,7 euros/MWh, y se sitúa cerca de un 21% por encima del registro del pasado 24 de febrero, fecha en la que comenzó la guerra en Ucrania.
Por franjas horarias, el precio oscilará entre los 279,6 euros/MWh que alcanzará entre las 10:00 y las 11:00 horas, y los 210 euros/MWh, entre las 4:00 y las 5:00 horas de la madrugada.
A falta de dos sesiones para terminar marzo, el precio de la electricidad se sitúa, de media, en 285,7 euros/MWh, casi un 20% más que en diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, y se queda a las puertas de triplicar el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros. Esta reciente escalada se debe a los máximos alcanzados en marzo, el último, el pasado día 8, cuando el pool batió su propia marca hasta situarse en 544,98 euros/MWh, un hito sin precedentes.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.
Además, el Consejo Europeo reconoció la semana pasada la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un "trato especial" en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad. El Ejecutivo, que aprobará mañana un plan nacional para encarar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, espera que en menos de un mes los consumidores, empresas e industrias empiecen a notar la rebaja del precio de la electricidad en la factura de la luz.
Por lo pronto, en el Viejo Continente se sigue observando la misma tendencia: en Francia, la media estará mañana en 260,19 euros/MWh, mientras que en Reino Unido será 209,81 libras/MWh (unos 251,3 euros); en Alemania, 250,18 euros/MWh; en Italia, 249,44 euros/MWh, y en Portugal, la misma que en España al compartir mercado.
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Carnaval 2025 en Ibiza: cuándo es y fechas de las rúas
- Esta es la fecha de la rúa de Carnaval en Ibiza