Los precios bajan el 0,4%
La inflación en la eurozona se elevó al 3,2% en enero
EFE
Ésta es la tasa anual más elevada desde que comenzó a elaborarse el índice armonizado de precios de consumo, en 1997.
Según los datos de Eurostat, el diferencial de precios de España con sus socios se mantuvo en 1,2 puntos, ya que la inflación en nuestro país subió el mes pasado el 4,4%.
En el conjunto de la UE, los precios también bajaron en enero, pero la inflación interanual se aceleró hasta el 3,4%, frente al 3,2% registrado en diciembre.
En el último año, la inflación ha pasado del 1,8% al 3,2% en los países de la moneda única y del 2,1% al 3,4% en toda la Unión.
Los Estados miembros que en enero acumulaban un avance de precios más moderado eran Holanda (1,8% interanual), Reino Unido (2,2%), Alemania y Portugal (2,9% cada uno).
Por el contrario, las tasas más elevadas eran las de Letonia (15,6%), Bulgaria (11,7%) y Estonia (11,3%).
De los quince países que forman parte del euro, sólo en los tres nuevos socios (Eslovenia, que se unió en 2007, y Malta y Chipre, en 2008) y Finlandia se registró una aceleración de los precios mayor que la de España en los últimos doce meses.
Así, la inflación interanual española se aceleró 2 puntos porcentuales (hasta el 4,4%), mientras que la eslovena creció 3,7 puntos, la chipriota 2,7, la maltesa 2,6 y la finlandesa 2,2.
En cuanto a la evolución de los distintos componentes del índice, Eurostat indica que, dentro de la eurozona, los más inflacionistas fueron la enseñanza (subida del 9,4% interanual), el transporte (5,7%) y los alimentos (5,4%).
Destacan, por el contrario, las bajadas de las comunicaciones (-2,9% en doce meses) y las ligeras subidas en ocio y la cultura (0,1%) y vestido (0,5%).
Por productos, la mayor aportación a la subida global la hicieron los carburantes para transporte (0,54 puntos), los combustibles líquidos (0,22), así como la leche, el queso y los huevos (0,21).
Contribuyeron a compensar el incremento las telecomunicaciones (recortaron 0,19 puntos a la tasa general), los vestidos (-0,14) y los coches (-0,12).
Sólo en enero, los encarecimientos más acusados fueron los de los alimentos (que subieron el 1,1%), el alojamiento y la sanidad (1%).
Bajaron, sin embargo, el capítulo de vestido (-9,3%), el ocio y la cultura (-2,2%) y los hoteles y restaurantes (-0,3%).
Tasas de inflación en enero de 2007, en términos interanuales, en los países de la UE, en porcentaje, en orden creciente:
Holanda 1,8
Alemania 2,9
Portugal 2,9
Irlanda 3,1
Italia 3,1
Austria 3,1
Francia 3,2
EUROZONA 3,2
Bélgica 3,5
Finlandia 3,5
Malta 3,8
Grecia 3,9
Chipre 4,1
Luxemburgo 4,2
España 4,4
Eslovenia 6,4
Reino Unido 2,2
Dinamarca 3,0
Suecia 3,0
Eslovaquia 3,2
UE 3,4
Polonia 4,4
Rumanía 7,3
Hungría 7,4
R.Checa 7,9
Lituania 10,0
Estonia 11,3
Bulgaria 11,7
Letonia 15,6
- Adiós al Hard Rock Hotel Ibiza: ¿Qué pasará con la fiesta Children of the 80’s?
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco nuevos radares de tráfico: están en estas carreteras
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Una enferma de cáncer de Ibiza denuncia que recibió una atención 'de chiste' en Urgencias
- El apuñalador de la barbería llevaba tres meses masticando su venganza