EVASIÓN DE IMPUESTOS | La fiscalía de Bochum ha recibido ya 91 confesiones de personas que evadieron impuestos. Alemania ha facilitado datos sobre los defraudadores a Francia, Itala, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos

Hacienda investiga a españoles por el fraude fiscal en Liechstenstein

Madrid | EP

La Agencia Tributaria está analizando información sobre ciudadanos españoles incluidos en las listas de cuentas y depósitos bancarios de Liechtenstein usados presuntamente para la evasión y el fraude fiscal. Hacienda indica que una vez analizada la información, se abrirán, si procede, las correspondientes actuaciones inspectoras o se remitirán los expedientes a los órganos judiciales en el supuesto de posible comisión de delitos fiscales.

Las administraciones tributarias de España, Australia, Canadá, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros, están trabajando de manera coordinada tras descubrirse cuentas y depósitos bancarios en Liechtenstein con el propósito de evadir el pago de impuestos. Según la Agencia Tributaria, investigaciones como esta confirman las conclusiones del Foro de Administración Tributaria de la OCDE de establecer los estándares de transparencia e intercambio efectivo de información respecto a las operaciones realizadas con paraísos fiscales.

El supuesto fraude, descubierto en Alemania, ha llevado a que ayer mismo la Fiscalía de Bochum recibiera, hasta el momento, 91 confesiones de personas que evadieron impuestos al Estado alemán a través de bancos y fundaciones de Liechtenstein, y otros 72 individuos han decidido autodenunciarse acogiéndose a esta figura jurídica que contempla Alemania para evitar la cárcel, según informó ayer la revista `Der Spiegel´.

La Fiscalía mantiene en secreto las identidades de los defraudadores, entre los que se podrían encontrar empresarios, deportistas y artistas muy populares. Por el momento, los confesos han devuelto al fisco alrededor de 27,8 millones de euros, mientras se esperan pagos millonarios por parte de los autoinculpados.

El primer balance de los investigadores cifra en 200 millones de euros la cantidad desviada en forma de donaciones hacia Liechtenstein, cuya devolución crece diariamente. Los evasores de impuestos se encuentran repartidos por las principales áreas metropolitanas de Alemania, Munich (34), Frankfurt (17), Stuttgart (24), Hamburg (30) y el estado de Nord Rhine-Westphalia (15).

El Ministerio de Economía alemán anunció ayer que países como Reino Unido, Finlandia o Noruega van a recibir por parte de Berlín informaciones sobre sospechosos de dichos países. Por su parte, Suecia ya ha anunciado la puesta en marcha de una investigación contra el fraude sobre un centenar de personas con cuentas en el Principado. El ministro de Presupuesto, Cuentas Públicas y Función pública de Francia, Eric Woerth, confirmó que la agencia tributaria gala examina actualmente una lista de nombres con autores potenciales de evasión fiscal hacia Liechtenstein.

El DVD de los defraudadores

Woerth añadió que Francia no ha pagado por acceder al contenido de dicha lista y que la ha obtenido de las autoridades británicas en el marco de los acuerdos de intercambio de información entre fiscalías, según informó `La Tribune´. El banco LGT Bank determinó que su empleado, Heinrich Kieber, fue la persona que vendió el DVD con los datos de los defraudadores al servicio de inteligencia alemán por entre 4 y 5 millones de euros.

El material consta de 4527 documentos sobre las donaciones realizadas desde Alemania a entidades y fundaciones del principado vecino por 1400 inversores. Los investigadores mantienen que el 65% de las donaciones continúan actualmente depositadas en Liechtenstein. La Fiscalía alemana anunció ayer la ampliación de las pesquisas a un segundo banco del principado, cuyo nombre evitaron desvelar.

Tracking Pixel Contents