El 43% de los parados del ladrillo tienen pocas opciones de encontrar empleo
Madrid | OTR / EP
Las cifras del Ministerio de Trabajo señalan que 292.797 desempleados pertenecen al sector de la construcción, unos parados que tendrán muy pocas oportunidades de regresar a la vida laboral.
Así lo ha reconocido Trabajo, que admitió que el 43 por ciento de los desempleados tiene pocas o muy pocas probabilidades de abandonar el desempleo. En cuanto a cifras generales, los datos del INEM demuestran que Navarra es la comunidad que presenta mayor porcentaje de ocupabilidad entre los desempleados. En dicha autonomía, uno de cada tres parados abandona su situación.
Estas cifras implican que alrededor de 127.048 (el 43 por ciento) parados del sector del ladrillo, apenas tienen opciones de poder regresar al trabajo. Esta situación se debe a que la industria y los servicios, llamados a absorber, durante 2008, el empleo que antes se dedicaba al sector de la construcción no presentan buenos ratios.
Así, el 56,1 por ciento de los desempleados en industria presentan una ocupabilidad bajo o muy baja, porcentaje que, al menos, se reduce al 42,3 por ciento en el caso de los servicios.
Pero pese a estas cifras, Trabajo asegura que está preparando un programa específico para garantizar la reinserción laboral de las personas que están perdiendo empleo en el sector inmobiliario y en la construcción.
Según el ministerio, este plan se basará en la formación de los trabajadores de este sector, en paro, de forma que puedan garantizar su entrada en otras actividades de la economía española especialmente en el sector servicios. Estos proyectos tendrán especial hincapié en los grupos sociales con menos posibilidades de salir del paro como son las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).
El ministerio aseguró que hasta 351.938 personas, el equivalente al 15,5% de los más de 2 millones de desempleados inscritos en el INEM en el primer mes del año, tenían muy pocas posibilidades de encontrar un trabajo.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración