Advierten de que Bolivia no puede enviar más gas a Argentina hasta 2011
La Paz | Efe
Bolivia no está en condiciones de aumentar sus envíos de gas a Argentina antes del 2011 y hay dudas sobre su capacidad de convertirse en el mayor proveedor energético del Cono Sur como soñaba hace pocos años, según ex ministros y analistas.
La imposibilidad de Bolivia para cumplir plenamente sus contratos de exportación del energético a Brasil y Argentina ha puesto al Gobierno de Evo Morales en apuros con sus homólogos de esas naciones, a los que ha pedido ayuda para buscar soluciones al reparto de la escasa producción de gas de cara al próximo invierno.
Morales se reunió ayer con sus colegas Cristina Fernández, de Argentina, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, para tratar de solucionar el conflicto, resultado de una baja en las inversiones que las petroleras achacan a la inestabilidad de Bolivia.
Según el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, la escasez es una coyuntura «extremadamente excepcional» porque está seguro de que este año se harán inversiones por 1.000 millones de dólares para aumentar la producción, aunque los analistas son pesimistas al respecto.
El ex ministro del sector Mauricio Medinaceli coincidió en que esa es la cantidad de dinero necesaria para garantizar el aumento de producción y el abastecimiento del mercado de Argentina, que ha sufrido desde 2006 recortes en los envíos bolivianos de gas.
Bolivia vende a Argentina hasta 3 millones de metros cúbicos diarios de gas, menos de la mitad de los 7,7 millones comprometidos en un contrato y que deben subir a 27,7 millones en 2010.
Si en 2008 se reanudan las inversiones, «cosa que no está sucediendo», técnicamente no pueden esperarse resultados hasta el 2011, indicó Medinaceli, al asegurar que la parálisis en la llegada de más capitales es un efecto de la actual política tributaria aplicada al sector.
La reforma de ley de Hidrocarburos en 2005 y la nacionalización del presidente Morales en 2006 fijaron los impuestos hasta en un 82 por ciento sobre el valor de la producción petrolera.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- La Aemet alerta de un cambio brusco en el tiempo: lluvias y bajada de temperaturas en Ibiza