La pensión media de jubilación se sitúa por encima de los 808 euros
Madrid | Otr Press
La pensión media de jubilación se situó en febrero en 808,44 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Gallegos y extremeños son los jubilados españoles que tienen una pensión de jubilación menor, frente a vascos y madrileños que llegan a cobrar casi 300 euros más al mes que jubilados de otras provincias, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.
La pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 714,91 euros mensuales, con un aumento el 6,8% respecto al mismo mes de 2007.
Las diferencias son notables entre comunidades ya que frente a los 904 euros que cobra un ciudadano de Vizcaya se encuentran los 526 que cobra un orensano.
Por su parte, las pensiones de incapacidad permanente alcanzaron en febrero una cuantía media de 797,67 euros mensuales, con un incremento del 5,3%.
En cuanto al resto de pensiones, las de viudedad, orfandad y en favor de familiares sumaron una cuantía media de 526,97 euros; 323,75 euros y 425,28 euros, respectivamente, con crecimientos del 6,1%, 8,2% y 7,8%.
En febrero, la Seguridad Social abonó un total de 8.335.633 pensiones contributivas en todo el territorio nacional, un 1,3% más que en el mismo mes del ejercicio precedente.
De esta cantidad, 4.898.384 fueron de jubilación (1,2%), 2.240.320 de viudedad (1,2%), 901.625 de incapacidad permanente (2,5%), 257.538 de orfandad (-0,4%) y 37.766 de favor de familiares (-1,9%).
Para ello, la Seguridad Social destinó un total de 5.959.253 millones de euros (8,1%), de los que 3.960.035 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (8,4%); 1.180.581 millones a pensiones de viudedad (7,4%); 719.197 millones a incapacidad permanente (7,9%); 83.379 millones a orfandad (7,7%); y 16.061 millones a favor de familiares (5,8%).
Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta y Melilla, superaron en febrero la pensión media nacional, establecida en 714,91 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 892,31 euros, 860,47 euros y 847,33 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron, Navarra (801,96 euros mensuales), Ceuta (776,76 euros), Cantabria (742,84 euros), Aragón (738,67 euros), Cataluña (737,08 euros), Melilla (716,23 euros), Castilla y León (691,57 euros), La Rioja (682,08 euros), Canarias (671,56 euros), Castilla-La Mancha (663,76 euros), Andalucía (659,53 euros), Comunidad Valenciana (654,76 euros) y Balears (646,30 euros). Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 629,71 euros mensuales; Extremadura, con 609,22 euros, y Galicia, con 596,81 euros al mes.
Número de pensionistas
Cataluña es la comunidad que cuenta con un mayor número de pensionistas, al representar el 17,9% del total nacional. A continuación, se sitúa Andalucía, con el 15,9%, seguida de Madrid (10,8%), Comunidad Valenciana (10,1%), Galicia (8,5%), Castilla y León (6,9%) y País Vasco (5,7%).
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- El emotivo mensaje de una dj que pincha en Ibiza a la que han diagnosticado cáncer por cuarta vez
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación