Intermediarios de Financiación
Los problemas de los hogares para afrontar los créditos dispararán las reunificaciones de deudas
EUROPA PRESS
El responsable de la patronal recalcó que el producto financiero "estrella" en 2008 será la reunificación de deuda, que supone cancelar todos los préstamos a corto plazo de un titular e inscribirlos en su hipoteca. Así, se asimila el plazo de pago e importe de dichos créditos en el préstamo sobre la vivienda y se reducen las cuotas mensuales.
Castellarnau destacó además que la "guerra" que libran los bancos y cajas para captar recursos no tiene precedentes, lo que apunta a una restricción en el mercado de la financiación. "La situación no es de tanta alegría, se está notando una desaceleración del mercado", argumentó.
Junto a las reunificaciones, auguró que proliferarán las subrogaciones de hipoteca, ya que los consumidores buscan las mejores condiciones de crédito y la tercera parte de los españoles ha asumido una deuda sobre su vivienda. "Antes te sentías atado de por vida al banco, ahora ya no", indicó por su parte, el presidente de los profesionales de intermediación financiera (Anaf), Salvador Cerezo.
Los presidente de Asifin y Anaf confían en que el anteproyecto de ley de intermediación financiera que regulará la profesión salga adelante "cuanto antes" y establezca unas normas claras de actuación en beneficio tanto de clientes como de empresas, con la exclusión de los conocidos como "chiringuitos financieros" o entidades que practican la usura.
"Por falta de regulación hay algunos que se están colando en este negocio y practican la usura, con créditos a un interés de hasta el 90% anual a los que nadie puede hacer frente", dijo Cerezo, al ser preguntado por las críticas vertidas desde la Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas (Adicae) contra algunos intermediarios financieros.
Así, subrayó que cuando aparece un cliente que ha asumido un crédito abusivo, los profesionales de la intermediación le recomiendan que acuda a asociaciones de consumidores. Los intermediarios suelen cobrar una comisión del 3% sobre financiación concedida finalmente al cliente al que han asesorado, pero en ningún caso practican la usura, insistió.
"No somos inspectores ni reguladores, pero damos toda la información", resaltó Cerezo, tras recalcar que con la entrada en vigor de la futura regulación sobre la profesión "se limpiará mucho el sector", aunque persista la "falta de cultura financiera" en España que ha permitido que se produzcan abusos.
Asifin, patronal reconocida por la CEOE, representa en la actualidad a un total de 550 oficinas de intermediación financiera que gestionaron 2.500 millones de euros de sus clientes en 2007 y facturaron 23 millones de euros. Para este año, su objetivo es duplicar el importe intermediado y alcanzar 5.000 millones de euros.
Según sus cálculos, existen en España hasta 10.000 oficinas de intermediación, lo que significa un crecimiento del 80% en dos años, espoleado por las necesidades de soluciones de financiación derivadas del endurecimiento del precio del dinero.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- La reparación de un aljibe, obstáculo para abrir el Parador de Ibiza
- Accidente de tráfico en Ibiza: los heridos han sido evacuados en ambulancia